invertir 1

Invertir con poco dinero: opciones accesibles para comenzar 

La idea de invertir suele ir acompañada de un mito difícil de erradicar: que se necesita tener grandes cantidades de dinero para hacerlo. Sin embargo, en los últimos años, la tecnología, las fintech y la educación financiera han demostrado que no es necesario ser millonario para comenzar a generar rendimientos.

Grecia Bojórquez/ NORO  

Hoy, existen múltiples caminos para hacer crecer tu dinero desde montos pequeños, permitiéndote mejorar tus finanzas personales a mediano y largo plazo. Con el aumento en la inflación y los bajos intereses que ofrecen las cuentas de ahorro tradicionales, buscar alternativas de inversión se ha vuelto una necesidad más que un lujo. 

invertir 1
Crédito: Dinero en Imagen

Inversiones desde $100: cada vez más accesibles 

Uno de los errores más comunes es pensar que si no tienes miles de pesos ahorrados, no puedes invertir. Pero actualmente, plataformas como Cetes Directo, Prestamype o los llamados robo advisors han democratizado el acceso a productos financieros que antes estaban reservados para grandes inversionistas.

invertir 2
Crédito: Kubo Financiero

En el caso de Cetes Directo, una plataforma del Gobierno Federal, puedes comenzar con tan solo 100 pesos. Se trata de una alternativa segura y sin intermediarios bancarios, ideal para quienes buscan estabilidad y rendimientos modestos, pero sin riesgos elevados. Si tu objetivo es proteger tus ahorros de la inflación, es una excelente puerta de entrada al mundo de las inversiones.

invertir
Crédito: rentaconsultoriodental.com

Por otro lado, existen plataformas como Prestamype, que operan en el ámbito del factoring, una herramienta que permite invertir en facturas por cobrar. A través de esta fintech, puedes comenzar a invertir desde $25 dólares (aproximadamente 450 pesos). Esta opción permite financiar a empresas a cambio de una rentabilidad atractiva, que puede llegar hasta el 18% anual.

Diversificar: la clave para invertir con inteligencia

Otro aspecto fundamental al invertir, sobre todo con poco dinero, es la diversificación. Esto significa no colocar todos tus recursos en un solo tipo de inversión. Por ejemplo, podrías dividir tu capital entre Cetes, fondos indexados y factoring, lo cual te ayuda a minimizar riesgos y evaluar qué productos te ofrecen mejores rendimientos con el tiempo.

Los fondos indexados y ETFs (fondos cotizados en bolsa) también son una opción interesante, especialmente si se accede a ellos mediante plataformas automatizadas como los robo advisors. Estas plataformas analizan tu perfil y distribuyen tu inversión en una cartera diversificada, cobrando comisiones más bajas que los asesores tradicionales.

invertir 4
Crédito: Expansión

Una alternativa más sofisticada son los fondos de gestión activa, en donde un equipo de expertos decide constantemente en qué activos invertir. Aunque pueden ofrecer mayores ganancias, también suelen tener comisiones más elevadas y requieren mayor conocimiento del mercado.

En todos los casos, lo ideal es no invertir todo tu capital disponible. Es recomendable mantener un fondo de emergencia separado, que te permita cubrir imprevistos sin tener que retirar tus inversiones antes de tiempo.

Educación y estrategia: invierte con cabeza, no con miedo

Más allá del capital, lo que más influye en una buena inversión es la información. Antes de poner tu dinero en cualquier instrumento, es necesario que entiendas cómo funciona, qué tan líquido es (es decir, con qué facilidad puedes retirar tu dinero) y cuáles son los riesgos involucrados.

Armar una tabla comparativa con el monto mínimo para invertir, los plazos, la rentabilidad promedio y las comisiones de cada producto puede ayudarte a tomar una mejor decisión. Además, define tu objetivo: ¿quieres generar ingresos extra a corto plazo o estás pensando en tu retiro a largo plazo?

invertir 5
Crédito: Mitrade

Por ejemplo, si deseas obtener retornos rápidos, podrías elegir productos con plazos cortos como pagarés de 28 días o facturas de factoring con pagos a 15 o 60 días. Pero si tienes una visión de largo plazo, los fondos de inversión o los planes de pensiones pueden ser más adecuados.

También es posible invertir en educación, como cursos o certificaciones que te permitan aumentar tus ingresos en el futuro, lo cual es especialmente útil si todavía no encuentras una inversión financiera que se adapte a tu perfil.

Fintechs, seguridad y respaldo: ¿es confiable invertir online?

Uno de los temores más comunes al invertir en línea es la seguridad. Sin embargo, muchas fintechs cuentan con respaldo legal y financiero que protege tanto a los usuarios como a sus inversiones.

Por ejemplo, en el caso de Prestamype, las inversiones en factoring están respaldadas por títulos valores registrados en CAVALI, el sistema de compensación y liquidación de valores en Perú. Además, trabajan con empresas de renombre y han sido financiadas por organismos internacionales como el BID Lab y Oikocredit, lo que da confianza sobre su solidez.

invertir 6
Crédito: Next Idea 4U

Algunas plataformas también permiten simular tus inversiones, dándote una idea de cuánto podrías ganar y en qué plazo. Esta herramienta es útil para quienes se están iniciando y quieren tomar decisiones basadas en datos reales.

Invertir ya no es un lujo de unos cuantos. Hoy, con conocimiento, estrategia y una pequeña suma de dinero, cualquier persona puede comenzar a hacer crecer sus ahorros y construir un futuro financiero más estable.

Con información de Infobae, BBVA, Banamex y dinn.com.

Total
0
Shares
Previous Article
Durango Blog Viva

Durango, entre los tres estados más pacíficos de México según el Índice de Paz 2025

Next Article
luis cessa tomatero culiacan 2 2

Luis Cessa es nuevo jugador de Tomateros

Related Posts
Total
0
Share