Estudiantes de Tempe Union podrán aprender el idioma yaqui a partir del ciclo escolar a iniciar en 2023. El Distrito de Escuelas Secundarias de Tempe Union planea comenzar a enseñar lengua yaqui a través de un curso en este idioma yaqui, que tiene raíces en la comunidad de Guadalupe desde hace más de un siglo.
TEMPE, Az. Los estudiantes de secundaria en Tempe, Arizona, pronto tendrán la oportunidad de aprender un idioma originario que ha estado integrado en la comunidad étnica durante varias generaciones.
La Junta de Gobierno del Distrito de Escuelas Secundarias de Tempe Union votó el pasado mes de octubre para crear un nuevo curso en el año escolar 2023-2024 para enseñar lengua yaqui en una de sus escuelas secundarias, informó el Distrito de Escuelas Secundarias de Tempe Union (TUHSD, por sus siglas en inglés).

La tribu Pascua Yaqui tiene una larga historia en el pueblo de Guadalupe, que se encuentra dentro de los límites del citado TUHSD, a 240 kilómetros al norte de Nogales, Sonora, justo a la entrada de Phoenix.
Los miembros de la comunidad comunicaron oficialmente al distrito escolar los beneficios culturales de que la escuela Tempe Union fortalezca las relaciones con la tribu Pascua Yaqui al ofrecer este nuevo curso.
Enseñar lengua yaqui permitirá aprender historia local
La consejera yaqui, Antonia Campoy, expresó su apoyo a la enseñanza de este idioma en las escuelas locales y dijo que la clase ofrece una valiosa oportunidad para que los estudiantes aprendan historia local.
“Es una situación de ganar-ganar para los estudiantes, y es un ganar-ganar para Tempe Union High School”, dijo Campoy durante una reunión de la junta escolar.

Miembros de la nación yaqui comenzaron a establecerse en el área de Guadalupe, Arizona, a principios del siglo XX, después de que fueron expulsados de su tierra natal en Sonora, México.
Inglés, español y yaqui: la realidad trilingüe de los yaquis de Arizona
Según una investigación publicada por la Universidad Estatal de Arizona, la comunidad yaqui comenzó a revivir sus actividades culturales en Arizona en la década de 1910, razón por la que el pueblo yaqui se ganó la reputación de ser confiable y trabajador.
Los investigadores han documentado que los miembros de la comunidad yaqui tuvieron que adoptar de manera única un método trilingüe de comunicación para adaptarse a las otras comunidades en el Valle del Río Salado.

“La característica trilingüe de la comunidad yaqui contemporánea de Arizona es un legado intercultural de la dinámica de su vida muchas décadas en proximidad a un número cada vez mayor de vecinos que hablan lenguas no indígenas que flanquean sus comunidades mexicanas y estadounidenses”, escribió Octaviana V. Trujillo en un artículo de 1997 sobre el tema, titulado: “Un enfoque tribal para el desarrollo del lenguaje y la lectoescritura en un entorno trilingüe”.
Años antes a este anuncio, la falta de educación lingüística en las escuelas de Tempe resultó en que la Organización Guadalupe abriera una escuela alternativa con voluntarios que podían enseñar inglés, español y yaqui a unos 200 estudiantes locales, evidenciando la importancia de enseñar lengua yaqui.
La escuela trilingüe funcionó durante aproximadamente una década antes de cerrar debido a problemas financieros, según la investigación de Trujillo.
Intentos anteriores por enseñar lengua yaqui
El Distrito Escolar Unificado de Tucson comenzó a ofrecer cursos de habla yaqui a sus estudiantes hace unos años en un intento por preservar el idioma para las generaciones futuras; sin embargo, no se ha expandido a más condados de Arizona.

Los líderes de Tempe Union también esperan que el enseñar lengua yaqui ayude a proteger una parte del patrimonio de la comunidad.
Sarah James, miembro de la Junta de Gobierno de TUHSD, dijo durante el anuncio oficial de este curso para enseñar lengua yaqui que está emocionada de agregar esta clase al catálogo del distrito. Habiendo crecido en la comunidad local, James reconoció que sabía muy poco sobre la historia cultural de Guadalupe hasta que fue adulta.
“Eso es un gran perjuicio para todos, así que ha sido maravilloso ver este progreso”, reconoció James ante la Junta de Gobierno.
Los otros funcionarios del distrito escolar mencionaron que tienen la intención de agregar un curso para enseñar lengua yaqui de segundo nivel para el año escolar 2024-2025.
En este enlace puede consultarse el programa oficial.