Suplantada por artesanías ajenas a la región al ser más atractivas para el turismo, la herencia artesanal de Baja California se está perdiendo
Hablar sobre la herencia artesanal sudcaliforniana es hacerlo en tiempo pasado, pues esta tradición se pierde poco a poco. Así lo indicó Alejandro Telechea Cienfuegos, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Esto se debe a que la artesanía local ha sido suplantada por otras ajenas a la región, que aunque no reflejan la tradición de la entidad resultan más atractivas para el turismo.
Las artesanías tradicionales de Baja California Sur son valiosas no solo por resguardar la identidad cultural, sino también porque contribuyen a la economía de los artesanos locales. Muchos de ellos habitan en rancherías de la región donde se preservan algunas técnicas artesanales como la elaboración de cuchillos. Este es el caso de comunidades como Las Ánimas y San Pedro de la Presa.

Los cuchillos actualmente se elaboran con metal de alta calidad, actividad que, sin intenciones forzadas, promueve el reciclaje. Los rancheros reciclan diversas partes de autos para dichas navajas, para después fundir el metal sobre las brasas. Ellos golpean el latón con marro y otras herramientas hasta formar el cuchillo ideal. Un proceso similar sigue el mango del arma, mismo que se elabora de PVC negro o con materiales como cuernos, madera o hueso.
Otras artesanías más recientes ya se han vuelto la esencia cultural de algunos pueblos. El investigador mencionó los trabajos hechos con la fibra de los cogollos de la palma, como bolsos de mano, sombreros, floreros, abanicos, cubreasientos, alhajeros, juguetes o tortilleros. Esta artesanía es herencia de Samuel Hayward, un chileno de ascendencia inglesa que se estableció en la localidad de El Triunfo en 1918. Después de contraer nupcias, Hayward se dedicó, junto a su esposa, a enseñar la técnica a jovencitas, misma que sigue vigente.
También te podría interesar: El Castillo del Diablo: un lugar con inspiración gótica en Baja California
Herencia que nace de aprovechar lo que la naturaleza provee
Las artesanías de Baja California Sur nacieron de aprovechar los materiales que el entorno provee. Telechea apuntó que los primeros colonos de la península media de Baja California, establecidos entre los siglos XVII y XIX, tuvieron que fabricar su propia vestimenta y herramientas de trabajo ante la lejanía de urbes comerciales, aprovechando lo que tenían a la mano para sobrevivir.

“Es así que surgen los trabajos de talabartería, mediante los cuales no solo confeccionaban sus atuendos, sino una serie de objetos como herramientas para la montura, fundas, cantimploras, zapatos, huaraches e incluso almohadas y tapetes confeccionadas con retazos de tela”, expuso Telechea.
Los apuntes realizados por la UABCS señalan la importancia de sumar esfuerzos entre la sociedad e instituciones de gobierno para rescatar y preservar los elementos que guardan la esencia cultural de Baja California Sur.

Actualmente existen asociaciones como Productores Sustentables Sierra La Giganta, que trabajan para mantener vivas las tradiciones culturales y apoyar la economía de distintas localidades. La Giganta ayuda a comercializar artesanías locales, como lo son diferentes trabajos de talabartería, cestería, piedra, bordado y herrería.
¿Conocías algo de la herencia artesanal de Baja California Sur?