Aunque Hermosillo se posiciona como una ciudad con grandes oportunidades, sus habitantes se enfrentan a importantes retos y elevados costos en materia de asequibilidad.
Nancy Valenzuela / NORO
Hermosillo, Sonora, no solo se caracteriza por ser una de las ciudades más calurosas del noroeste de México, sino también por el crecimiento industrial que se ha visto en los últimos años, la cual se beneficia por su ubicación estratégica cercana a Estados Unidos.
A pesar de las oportunidades que se pueden encontrar en la capital del estado, vivir en la conocida “Ciudad del Sol” puede ser complicado para nuestros bolsillos, ya que sus costos son de los más altos en el país, según cifras de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Rentas en Hermosillo, un gasto que no deja de subir
Uno de los principales factores que elevan el costo de vida en la ciudad es el precio de la renta. De acuerdo con el sitio especializado LivingCost, alquilar un departamento de una recámara en una zona céntrica puede costar hasta $10,000 pesos mensuales, mientras que en zonas periféricas los precios rondan los $5,000 a $8,000 pesos. En colonias de nivel medio-alto, como Pitic, Montecarlo o La Joya, los costos pueden superar los $14,000 pesos mensuales, sin incluir servicios.
Este fenómeno se ha visto impulsado por la alta demanda habitacional, el crecimiento del sector inmobiliario y el fenómeno del nearshoring, que ha traído consigo un aumento en la llegada de profesionistas foráneos.
Hermosillo cuenta con la canasta básica más cara de México
Hermosillo también encabeza la lista de ciudades con la canasta básica más cara de México. Datos de Profeco indican que el conjunto de productos esenciales supera los $990 pesos, una cifra que contrasta con el promedio nacional. Algunos productos, como la carne de res, el huevo o la leche, presentan aumentos de hasta un 20% con respecto a otras entidades.

¿Cuánto se paga por transporte y servicios básicos en Hermosillo?
En cuanto a movilidad, el sistema de transporte público en Hermosillo ha sido objeto de múltiples quejas por parte de los usuarios. El pasaje ronda los $10 pesos por viaje, pero las largas distancias, las fallas en las unidades y la falta de rutas efectivas han llevado a que muchas personas opten por usar automóvil particular o servicios como Uber, lo que incrementa considerablemente el gasto mensual.
Por otro lado, los servicios domésticos también representan una carga importante para las familias hermosillenses. Un hogar promedio paga entre $1,500 y $3,000 pesos al mes en electricidad, especialmente durante los meses de verano, cuando el uso del aire acondicionado es indispensable ante temperaturas que superan los 40 grados.

Vivir en Hermosillo puede representar un gasto mensual de hasta $25,000 pesos para una persona sola y más de $40,000 para una familia de cuatro integrantes, considerando vivienda, servicios, transporte y alimentación.
Con información de El Sol de Hermosillo, El Diario del Yaqui y Profeco