Parajes 3

Daniela Urías, la mente creativa detrás de “Parajes”

La artista escénica originaria de Sonora, Daniela Urías, dará inicio a la gira de “Parajes” en su ciudad natal, Hermosillo, con dos funciones de esta propuesta coreográfica

Parajes 2
Foto: Gabino Guerrero / MomentumPhotography

Daniela Valenzuela / NORO 

La bailarina, coreógrafa e investigadora del movimiento Daniela Urías presenta “Parajes”, una obra de danza contemporánea profundamente íntima, inspirada en uno de los momentos más duros de su vida: el proceso de acompañar a un ser querido en medio de una enfermedad que amenazaba con llevárselo todo.

Durante ese periodo, marcado por la incertidumbre y el dolor, Daniela Urías se enfrentó a preguntas existenciales que la llevaron a replantearse la vida misma. De emociones, pensamientos y silencios nació la semilla creativa de “Parajes”.

Obra que tendrá una gira nacional, misma que arranca en Hermosillo, Sonora, ciudad natal de Daniela Urías, con dos funciones que marcan el inicio de un recorrido por diversos puntos del país. La obra busca conectar con públicos que, como ella, han experimentado la fragilidad de la existencia y la potencia del arte como refugio.

Así nace Parajes

daniela Urías
Foto: Ramses Baduqui / Daniela Urías

La idea de Parajes comenzó a gestarse en los meses más crudos de la pandemia, cuando el aislamiento resonó con el paisaje emocional de Daniela Urías. Mientras atravesaba una situación adversa, que años después transformaría en arte, empezó a tomar forma esta obra que hoy se presenta como una propuesta coreográfica cargada de sentido.

Una vez que la idea apareció, Daniela comenzó a conceptualizarla, a bajarla en palabras, en escritos, en documentos. Aunque en ese momento el proyecto parecía lejano, poco a poco —de manera muy orgánica y natural— las cosas se fueron dando.

Mientras el mundo entero sufría los estragos de la pandemia por Covid-19, el encierro forzado trajo también un espacio para pensar. Daniela aprovechó ese tiempo para trabajar mentalmente sus ideas, para explorar sus inquietudes más profundas y darles forma.

Parajes 4
Foto: Gabino Guerrero / MomentumPhotography

Una vez planteado Parajes, inició otro viaje: el de materializarlo.

“Hice la tarea de investigar, de preguntar, de observar a mi alrededor, observarme a mí primeramente… cuál es la postura que yo tengo frente a esa posibilidad de morir, porque la muerte se ha vuelto el epicentro de la creación artística, sin embargo, no es el motivo”, recordó.

Tras concluir el proyecto, Daniela Urías lo postuló para obtener un estímulo fiscal, el cual fue autorizado a través del Programa de Estímulo Fiscal del Artículo 190 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (EFIARTES)

“Eso nos brinda una posibilidad enorme de poder tener una libertad creativa, de ejecutar todas estas ideas, de llevarlo a otros lugares de México, que no nada más se queda aquí”, declaró Daniela para NORO.

Daniela Urias coreografa 1 1 edited
Foto: Gabino Guerrero / MomentumPhotography

El proyecto está liderado por Daniela Urías, quien se encargó de la idea, producción, dirección general y coreografía. La dirección de arte y escenografía estuvo a cargo de Larisa Arce y Guadalupe Ballesteros; el diseño sonoro es de Pepo Galán; mientras que en vestuario e iluminación trabajaron Sonia Juárez y Emmanuel Pacheco.

La asistente de coreografía es Marcela Abaroa; el productor ejecutivo, Gabino Guerrero; la identidad visual, de Edgar Ludert y la fotografía, de Momentum Photography. La coordinación escénica está a cargo del stage manager Manuel Ochoa, de Ocho Ojos S.C.

El viaje de Parajes y el proceso creativo 

Parajes 1
Foto: Gabino Guerrero / MomentumPhotography

Parajes es el resultado de un viaje interior. Una creación que explora el tránsito de la vida como un recorrido incierto, como un mapa emocional de los territorios que habitamos por dentro. Parajes es más que una pieza de danza; es una metáfora del cuerpo que atraviesa el dolor, la esperanza y la transformación. 

En escena, la artista invita al público a recorrer distintos estados del alma a través del movimiento, acompañada de una propuesta visual y sonora que complementa la narrativa desde lo sensorial.

Como parte del proceso creativo, Daniela Urías se acercó a diversas personas para conocer sus formas de entender la vida, el mundo y la muerte. Esta búsqueda la llevó también a dialogar con integrantes de comunidades originarias de Sonora, como los yaquis y los mayos, cuyas cosmovisiones aportaron nuevas capas de profundidad al concepto de la obra.

“Estuve cerca de José Luis Moctezuma, que es un investigador y un antropólogo del INAH y, pues, me puso muchas semillitas, creo. Esas pláticas que tuvimos me pusieron muchas semillitas creativas”, declaró para NORO.

Parajes 3

Uno de los conceptos que más resonaron en la artista durante esas conversaciones fue el del “mundo flor”, una noción presente en la cosmovisión de estas comunidades originarias. Se trata de un universo simbólico en el que, según las creencias, transitan las ánimas una vez que abandonan el cuerpo físico.

“Puso en mí como esa posibilidad del mundo flor un montón de ideas y puertas que decidí como explorar y abrir y finalmente la flor se volvió como un símbolo para la coreografía, o sea, como un símbolo que ya está en la naturaleza y que las cualidades que tienen están muy relacionadas con la transformación… Para mí fue súper importante plasmarlo.”, declaró. 

A partir de esta inspiración, la estética visual de Parajes se construyó en diálogo con el universo simbólico de las flores. Su presencia en escena no es sólo decorativa, sino esencial: evocan lo efímero, lo cíclico y lo bello, reforzando el mensaje poético que atraviesa toda la obra.

Parajes arranca gira en Hermosillo, Sonora 

La gira nacional de Parajes dará inicio los días 19 y 20 de junio en Hermosillo, Sonora, con dos funciones en el Teatro de la Ciudad de la Casa de la Cultura de Sonora.

WhatsApp Image 2025 06 12 at 3.42.33 PM
Foto: Gabino Guerrero / MomentumPhotography

“Que el estreno sea aquí, en mi lugar de origen, cerca de muchas personas que quiero, que admiro, con quienes he compartido tantos años dentro de la comunidad artística, me emociona un montón”, compartió Daniela Urías con entusiasmo.

Después de las funciones en Hermosillo, la obra continuará su recorrido por el país con presentaciones en el Teatro Experimental de Guadalajara, Jalisco, los días 28 y 29 de junio; posteriormente, el 4 y 5 de julio, se presentará en el Museo de la Ciudad de Querétaro. La gira cerrará en San Luis Potosí, los días 8 y 9 de julio, en el Teatro Polivalente del CEART San Luis.

Los boletos ya están disponibles y pueden adquirirse a través de la página oficial de la obra.

Total
0
Shares
Previous Article
baja california sur 5

Baja California Sur destaca como el mejor estado para trabajar

Next Article
Perdonar, un acto que transforma la salud física y mental

Perdonar, un acto que transforma la salud física y mental

Related Posts
Total
0
Share