Jennifer Mapula Instagram 7

Actuación, doblaje y orgullo sonorense: el camino de Jennifer Mápula

Jennifer Mápula, actriz de doblaje originaria de Hermosillo, Sonora, ha logrado destacarse en la industria nacional e internacional con su pasión y dedicación al arte

Actriz de doblaje sonorense
Foto: @jennmapula_ / Instagram

Daniela Valenzuela / NORO 

Jennifer Mápula, originaria de Hermosillo, Sonora, ha dedicado los últimos 11 años de su vida a forjar una exitosa carrera en el doblaje en la Ciudad de México. 

Su talento innato y su pasión por la interpretación la han llevado a participar en diversos proyectos, incluyendo importantes producciones para plataformas como Netflix. 

 A lo largo de su trayectoria, ha dado vida a personajes entrañables en series y películas que han cautivado al público latinoamericano. Desde su llegada a la capital mexicana, Jennifer ha logrado destacarse en un mundo altamente competitivo. 

Jennifer Mápula: una voz nacida en el noro

Jennifer es una de las voces más destacadas del doblaje mexicano. Nacida en Hermosillo, Sonora, su pasión por las artes se despertó a temprana edad. 

A los 15 años, comenzó su formación en el Centro de Educación Artística (Alcedar) de Hermosillo, donde se especializó en teatro. Este fue el primer paso de una carrera que no solo incluiría la actuación, sino también la locución y el doblaje de voz

«Mi camino artístico comenzó en Hermosillo, cuando decidí estudiar en Alcedar, un lugar que me permitió explorar el mundo del arte y el entretenimiento», comenta Jennifer para NORO

Video: @jennmapula_ / Instagram

Tras terminar su preparatoria, su interés por el teatro la llevó a la Ciudad de México, donde ingresó a la Escuela Nacional de Arte Teatral en Bellas Artes. Su carrera despegó rápidamente, pero lo que no esperaba era que el doblaje de voz la terminaría atrapando.

A lo largo de los años, Jennifer ha tenido la oportunidad de estudiar y especializarse en doblaje y locución comercial, lo que le permitió ampliar su repertorio profesional. 

Jennifer Mapula Instagram 4
Foto: @jennmapula_ / Instagram

«Nunca pensé en hacer doblaje, solo pensaba en el teatro, pero cuando llegué a la Ciudad de México, me di cuenta de lo rica que es en opciones para los que estamos en el mundo del entretenimiento. Ahí, las posibilidades se abren», menciona. 

De esta forma, Jennifer se adentró en el mundo del doblaje, y rápidamente se ganó un lugar en este competitivo medio, algo que no fue casualidad, sino resultado de su preparación y dedicación.

El doblaje: una pasión inesperada

Jennifer Mapula Instagram 1
Foto: @jennmapula_ / Instagram

Aunque al principio Jennifer no imaginaba que el doblaje de voz sería parte de su futuro, este campo la recibió con los brazos abiertos. 

«Cuando llegué a la Ciudad de México, estaba enfocada en el teatro. No fue hasta después que el doblaje me sorprendió, y me aceptaron muy rápido», recuerda. 

Desde entonces, ha trabajado en una variedad de proyectos, incluyendo series como Los Caballeros del Zodíaco y Grey’s Anatomy, pero su doblaje favorito hasta ahora ha sido el que realizó en el dorama coreano Si la vida te da mandarinas. 

Video: @jennmapula_ / Instagram

«Este proyecto me marcó mucho. La historia me conmovió profundamente, y el personaje de Sun fue uno de los más significativos para mí», afirma con entusiasmo.

Para Jennifer, la conexión emocional con los personajes es crucial, y este trabajo le permitió explorar la profundidad de un personaje que debía vivir conflictos emocionales intensos. 

La agilidad con la que debe trabajar en el doblaje, combinada con la carga emocional que transmite la voz, es lo que hace que esta disciplina sea tan especial para ella.

Jennifer Mapula Instagram 6
Foto: @jennmapula_ / Instagram

Jennifer reconoce que, aunque el doblaje tiene ciertas similitudes con la actuación frente a una cámara, también implica desafíos únicos. 

«La diferencia principal radica en que, al hacer doblaje, solo tenemos nuestra voz para transmitir todo el contenido emocional, mientras que en el teatro o en la pantalla, nos apoyamos en la gestualidad, el cuerpo y la presencia física», explica. 

Esta faceta del trabajo le permite conectar con el público de una manera más directa y, a la vez, enfrenta el desafío de lograr transmitir emociones solo a través de su voz.

Actuar vs. doblaje: los retos y el equilibrio

Video: @jennmapula_ / Instagram

Una de las grandes diferencias que Jennifer señala entre la actuación en teatro o frente a una cámara y el doblaje de voz es el uso de las herramientas de interpretación. 

En el teatro, la presencia física y la gestualidad juegan un papel fundamental, mientras que en el doblaje, la única herramienta disponible es la voz

«Cuando estás actuando con todo tu cuerpo, tienes más códigos informativos que puedes utilizar. En el doblaje, todo depende de la voz», explica. 

Además, Jennifer subraya que uno de los retos del doblaje es la rapidez con la que se debe construir un personaje. 

Video: @jennmapula_ / Instagram

«En el doblaje, llegas al estudio y no sabes lo que vas a grabar hasta el momento, solo tienes uno o dos ensayos antes de empezar a grabar. Esto requiere una gran habilidad para construir el personaje rápidamente«, señala.

A pesar de los retos que implica el doblaje, Jennifer también se dedica a la enseñanza. «Soy maestra de doblaje y trato de transmitir a los estudiantes la importancia de entender cómo funciona este medio. Muchos piensan que solo se trata de hablar, pero es mucho más que eso», comenta.

Como maestra, Jennifer enseña a sus estudiantes a aprovechar las herramientas que les ofrece la voz para crear personajes profundos y emocionales. 

Además, la locución comercial es otro de sus campos, donde también se requiere de un enfoque técnico y rápido, aunque en este caso la actuación se orienta hacia la venta y la comunicación de un mensaje claro.

Ser del noro: el orgullo y responsabilidad que representa 

Para Jennifer, ser originaria de Hermosillo y representar a Sonora en su carrera es una gran fuente de orgullo. 

«Vengo de un estado donde no se ve tanto el doblaje, pero eso no me detuvo. Lo que me motiva es saber que puedo ser ejemplo para otros jóvenes sonorenses que quieren seguir este camino», afirma. 

Si bien la Ciudad de México ofrece mayores oportunidades en el mundo del doblaje, Jennifer no olvida sus raíces y el orgullo de representar al norte del país. 

Su mensaje a quienes la siguen es claro: «Siempre hay que llevar con orgullo de dónde venimos, porque lo que somos está ligado a nuestra tierra y nuestra cultura»

Video: @jennmapula_ / Instagram

Para ella, ser del noroeste es más que una etiqueta geográfica, es una responsabilidad que le impulsa a abrir caminos para otros y a demostrar que, sin importar el lugar de origen, se pueden alcanzar los sueños.

«Ser del norte tiene un significado muy profundo. En Sonora, las oportunidades no siempre son tan visibles, pero eso solo nos hace más fuertes. Nos empuja a ser creativos y a buscar nuestras propias oportunidades», reflexiona. 

El desafío, según Jennifer, es mostrar que desde Sonora también se pueden lograr grandes cosas en el mundo del entretenimiento, y ella misma es un ejemplo de ello. A pesar de las limitaciones geográficas, Jennifer ha logrado destacar en una industria altamente competitiva, abriendo puertas para los nuevos talentos que vienen de lugares como Hermosillo.

Consejos para los nuevos talentos y planes a futuro

Video: @jennmapula_ / Instagram

A quienes desean incursionar en el doblaje de voz, Jennifer ofrece varios consejos clave. «Lo primero es saber dónde se hace el doblaje. El centro de esta industria está en la Ciudad de México, por lo que es importante entender cómo se mueve la industria antes de intentar entrar», aconseja. 

Para ella, una buena preparación actoral es fundamental para tener éxito en el doblaje. «No puedes hacer doblaje de voz sin una base sólida en actuación. El doblaje es también actuación, pero solo con la voz, por lo que cuanto más preparado estés, más herramientas tendrás para crear personajes complejos», dice.

Jennifer también recomienda a los aspirantes a doblajistas que busquen formación y prácticas en estudios de doblaje. 

Jennifer Mapula Instagram 7
Foto: @jennmapula_ / Instagram

«Es importante tener un demo de voz, algo que muestre tu talento y habilidad. Yo también comencé observando a otros profesionales y aprendiendo de ellos», comenta. 

Para aquellos que estén iniciando, hacer «sala» en los estudios, es decir, observar cómo trabajan los profesionales en el estudio, es una excelente manera de aprender y adquirir experiencia.

Mirando hacia el futuro, Jennifer tiene claro que su carrera continuará evolucionando. «Mi plan es seguir creciendo en el doblaje, pero también explorar más áreas del entretenimiento. Siempre quiero seguir aprendiendo y, eventualmente, seguir compartiendo todo lo que sé con otros», concluye. 

Con una carrera aún en ascenso, Jennifer Mápula sigue siendo un ejemplo de dedicación y pasión por su arte, y un faro de inspiración para muchos jóvenes que sueñan con hacer carrera en el mundo del doblaje.

Total
0
Shares
Previous Article
lucero acosta regreso mma3 e1744321349873

Lucero Acosta regresa al octágono en Combate Global

Next Article
gloria elena leon 3 e1744323029374

Gloria Elena León, la científica hermosillense que revolucionó el estudio del ADN

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share