En Hermosillo, las seis paradas de camión refrigeradas fueron ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad y donde hay mayor demanda de usuarios para beneficiar al flujo de usuarios y mitigar los efectos del calor.
Nancy Valenzuela / NORO
El municipio de Hermosillo dio a conocer que como parte de las acciones para mejorar la experiencia de los usuarios del transporte público, ya se encuentran habilitadas y en funcionamiento seis paradas de camión refrigeradas en distintos puntos de la ciudad.
Estas nuevas estaciones de camión cuentan con diversos servicios gratuitos para los usuarios, con el fin de volver a estas infraestructuras urbanas en sitios sustentables y tecnológicos para los hermosillenses.

Aquí se ubican las seis paradas de refrigeración en Hermosillo
Las seis paradas refrigeradas en Hermosillo están distribuidas en puntos estratégicos de la ciudad para ofrecer cobertura a un mayor número de usuarios. A continuación, se enlistan sus ubicaciones exactas:
- Calle Pino Suárez, entre Monterrey y Plutarco Elías Calles.
- José María Morelos, entre Ponciano Arriaga e Ignacio Mariscal.
- Luis Encinas, esquina con calle Ures.
- Bulevar Solidaridad, entre las calles Bamoa y Los Mochis.
- Bulevar Luis Donaldo Colosio, entre bulevar Las Quintas e Ignacio Pesqueira.
- Soriana Progreso, en la intersección de Progreso y Solidaridad.
Estas ubicaciones fueron seleccionadas con base en los flujos de usuarios y su conectividad con rutas importantes de camiones urbanos en Hermosillo.
¿Qué ofrecen las nuevas paradas refrigeradas?
Estas casetas de espera climatizadas están diseñadas para ofrecer un entorno cómodo, seguro y funcional, especialmente durante la temporada de calor.
Entre sus principales características destacan: aire acondicionado interior, cargadores USB y tipo C para dispositivos móviles, cámaras de videovigilancia, pantallas que muestran en tiempo real la ubicación de las rutas de camiones y alimentación con paneles solares, promoviendo la sustentabilidad.

Autoridades municipales hicieron el llamado a los hermosillenses a hacer uso responsable de estas nuevas instalaciones y a reportar cualquier daño o acto vandálico al número de emergencias 911, para garantizar que estas casetas sigan funcionando correctamente y puedan beneficiar a más personas.
Aplicación UNE, una herramienta para monitorear las líneas de camiones
Ya sea a través del portal www.unesonora.com/rutas o en la aplicación móvil, disponible para descargar en Android o IOS, los usuarios pueden monitorear la ruta de las diversas líneas de camiones que circulan en Hermosillo. Además, podrán conocer el tiempo de espera.
En la sección principal (de tres líneas) podrás encontrar el “Mapa”, el cual accediendo a él se verá un panorama completo sobre las rutas de las líneas en la ciudad. En “Ver una línea”, se desglosa cada una de ellas y también se muestran las paradas del camión.

Requisitos para tramitar tu credencial UNE
- Prepago (para usuarios en general): credencial de elector o licencia de conducir
- Estudiantes:
– Indispensable revalidarla cada ciclo escolar.
– Identificación con fotografía
– Comprobante de estudios al período escolar vigente (todo documento que compruebe que se inscribieron al ciclo escolar actual) - Tercera edad (para usuarios mayores de 60 años): credencial de elector o tarjeta del INAPAM
- Personas con discapacidad:
– Credencial expedida por el DIF o carta de cualquier otra institución de Seguridad Social con fotografía que lo acredite como persona con discapacidad permanente.

Hermosillo, a la vanguardia en transporte público
Con estas acciones, Hermosillo se posiciona como una de las ciudades pioneras en México en implementar paradas de camión refrigeradas y con energía solar, lo que marca un precedente en materia de infraestructura urbana e innovación para el bienestar ciudadano.
Con información de Expreso, Proyecto Puente y El Imparcial