El 15 de noviembre inició la grabación de la película El casino del Diablo, un filme basado en la leyenda más popular de Hermosillo, Sonora
En Hermosillo inició el rodaje de El casino del Diablo, una película sobre una de las leyendas más famosas de esta ciudad. La historia cuenta que en los años 50 del siglo XX, en un famoso club del municipio, el diablo tuvo presencia en un esperado baile de fin de año. En este filme participarán actores internacionales, como Ofelia Medina y John Adams, así como artistas locales. Además, la grabación se hará en diferentes locaciones populares de la ciudad.
De acuerdo con el diario Expreso, el filme está bajo la producción de What the hell is Hermosillo, una casa productora de cine auspiciada por la Oficina de Convenciones de la ciudad y dirigida por el cineasta Oliver Rendón.
Por su parte, Oliver Rendón compartió para Proyecto Puente que el objetivo del proyecto es darle reconocimiento y valor a la capital sonorense. Asimismo, exponer al mundo la capacidad artística y cinematográfica de la región y, a su vez, dar a conocer uno de los mitos mas representativos de Hermosillo.
La historia de esta película se sitúa en el entonces reconocido Country Club en los años cincuenta. Según la leyenda urbana, en este sitio se celebró un concurrido baile de fin de año. Aunque existen diferentes versiones, todas coinciden en que el Diablo llegó a esta fiesta y sacó a bailar a una joven de nombre Linda, quien se dio cuenta de que era esta figura por sus características físicas.
También te podría interesar: El Castillo del Diablo: un lugar con inspiración gótica en Baja California
Participarán artistas internacionales y locales
En este proyecto participan actores de talla nacional e internacional, como Paulo Sergio Galindo, Jorge Luis Moreno y María Pavlovich. Además, Ofelia Medina dará vida al personaje principal de este filme, una investigadora del Colegio de Sonora.
Cabe destacar que el rodaje comenzó en la Universidad de Sonora. Sin embargo, están programadas otras locaciones, como el Centro Histórico, la Casa Arias, Villa de Seris y la presa Abelardo L. Rodríguez, entre otros.
¿Que otros lugares de Sonora te gustarían ver en películas?