En Hermosillo, Sonora, la cantidad de camiones de transporte público con adaptaciones para personas con discapacidad ha disminuido con el tiempo, dejando a los usuarios con opciones limitadas para desplazarse por la ciudad.
Grecia Bojórquez/ NORO
La disponibilidad de camiones adaptados para personas con discapacidad en Hermosillo ha disminuido en los últimos años. De los más de 300 autobuses que operan en la ciudad, menos de 20 cuentan con las adaptaciones necesarias para este sector de la población, según datos de la organización Vigilantes del Transporte.

¿Qué dificultades enfrenta los usuarios con discapacidad en Hermosillo?
Alfonso López Villa, representante de Vigilantes del Transporte, indicó que aunque en el pasado se registraban al menos 20 unidades adaptadas, este número ha disminuido debido a la falta de mantenimiento y reposición. Un ejemplo reciente fue el incendio de una de estas unidades, el pasado 7 de febrero, en el centro de la ciudad, lo que redujo aún más la disponibilidad de camiones accesibles.

“Algunas ya se dañaron y no se repusieron. Sí hay un problema porque no hay disponibilidad en todas las líneas para personas con discapacidad”, explicó López Villa para El Imparcial.
En Hermosillo existen 20 rutas de transporte urbano, sin embargo, no todas cuentan con camiones adaptados, lo que dificulta la movilidad de las personas con discapacidad. López Villa detalló que la falta de unidades adecuadas limita las opciones de transporte para este sector de la población, obligándolos en muchos casos a buscar alternativas menos accesibles y más costosas.
Hay miles de personas con discapacidad en Hermosillo
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía a través de la plataforma Data México, en 2020 la discapacidad más común en Hermosillo fue la física, con 19 mil 500 personas afectadas. Le siguieron la discapacidad visual con 17 mil 500 personas y la motriz con 8 mil 410 personas.

En este contexto, que evidencia miles de usuarios con discapacidad, la renovación de unidades adaptadas no ha sido una prioridad, según denunció Vigilantes del Transporte. La organización advirtió que es fundamental que todas las unidades cuenten con las adaptaciones necesarias para garantizar un servicio equitativo.
Para las personas con discapacidad motriz, el transporte público representa un desafío constante. Dentro del servicio en Hermosillo, muchas rampas no funcionan correctamente, lo que dificulta el acceso a las unidades. Además de las rampas en mal estado, muchas unidades carecen del espacio adecuado para acomodar a los usuarios en silla de ruedas.
¿Cuál es el costo del transporte público para personas con discapacidad en Hermosillo?
El costo del transporte público en Hermosillo varía según el tipo de tarifa y el método de pago. Para las personas con discapacidad, la tarifa especial es de $5.00 pesos, siempre y cuando cuenten con una tarjeta vigente. Esta credencial es expedida sin costo la primera vez, pero en caso de extravío o robo, la reposición tiene un valor de $65.00 pesos.

Para acceder a esta tarifa preferencial, los usuarios deben contar con una credencial expedida por el DIF o una carta de alguna institución de seguridad social que los acredite como personas con discapacidad permanente. No obstante, la falta de unidades adaptadas representa una barrera importante para quienes dependen del transporte público, limitando su movilidad a pesar de contar con descuentos.

Ante este panorama, colectivos ciudadanos han reiterado la necesidad de que el sistema de transporte público cuente con unidades suficientes para atender a este sector de la población. La falta de camiones adaptados representa una barrera para la movilidad y participación en actividades diarias, por lo que exigen una solución a este problema creciente en la ciudad.
Con información de Medios Obson, El Imparcial, Movilidad y Transporte Sonora y economia.gob.