header
Radio Sonora arboles

Intercambiaran árbol endémico en Hermosillo por material de reciclaje

El Vivero Municipal de Hermosillo llevará a cabo una iniciativa de intercambio el próximo 2 de agosto, donde se ofrecerán árboles endémicos de Sonora a cambio de material reciclable

ANTENA ROJA ARBOLES ENDEMICOS
Foto: Antena Roja

Daniela Valenzuela / NORO 

Como parte del programa “Yo Planto un Nativo” del Vivero Municipal de Hermosillo, reiniciará las actividades el próximo 2 de agosto del presente año. 

El Vivero Municipal de Hermosillo ha organizado esta actividad como parte de sus esfuerzos continuos para mejorar la sostenibilidad ambiental de la ciudad. 

Al intercambiar residuos por árboles, se espera generar un impacto positivo tanto en el entorno natural como en la conciencia ecológica de los ciudadanos.

«Yo planto un nativo«

AYUNTAMIENTO DE HERMOSILLO ARBOLES 1024x850 1
Foto: Ayuntamiento de Hermosillo

Es un programa impulsado por el Ayuntamiento de Hermosillo y llevado a cabo por el Vivero Municipal de la ciudad. El programa se ha destacado por su enfoque en la reforestación urbana con plantas endémicas de la región de Sonora.

Estas especies están adaptadas a las condiciones climáticas y de suelo locales, lo que aumenta sus posibilidades de supervivencia y reduce la necesidad de riego y mantenimiento intensivo. Al promover la plantación de árboles nativos, se fomenta un ecosistema más resiliente y sostenible.

¿Qué materiales puedo intercambiar por un árbol?

Entre los materiales que se podrán intercambiar el próximo 2 de agosto se encuentran PET, cartón, papel y otros materiales reciclables. Este evento busca incentivar la participación de la comunidad en prácticas de reciclaje responsables, ofreciendo una recompensa tangible en forma de árboles endémicos de Sonora.

Ayuntamiento Hillo Intercambio de arboles
Foto: Ayuntamiento de Hermosillo

Los ciudadanos podrán llevar botellas y envases de PET, así como cajas de cartón, papeles de diferentes tipos, y otros materiales susceptibles de ser reciclados. Estos artículos deben estar limpios y separados adecuadamente para facilitar su recolección y posterior procesamiento.

El propósito de esta iniciativa es doble: por un lado, reducir la cantidad de residuos que terminan en los vertederos, y por otro, promover la plantación de especies vegetales autóctonas que contribuyen a la biodiversidad y al equilibrio ecológico de la región. 

Climaterra.org
Foto: Climaterra.org

La elección de árboles endémicos asegura que las plantas entregadas estén adaptadas a las condiciones climáticas y de suelo de Sonora, aumentando sus posibilidades de supervivencia y éxito en su nuevo entorno.

La cantidad y tipo de material no determinarán el número de árboles que cada persona podrá recibir. Esta actividad es una oportunidad perfecta para que las familias, escuelas y organizaciones locales se involucren en la protección del medio ambiente y contribuyan a la creación de un Hermosillo más verde y sustentable.

¿Dónde será y en qué horario?

Hermosillo gob
Foto: Gobierno de Hermosillo

El evento se realizará en las instalaciones del Vivero Municipal de Hermosillo, ubicado en Avenida Morelia esquina con Calle De la Palma, en la colonia Casa Blanca. Este lugar ha sido elegido por su accesibilidad y por ser el epicentro de las actividades de reforestación y conservación de la flora local en la ciudad.

El horario del evento será de 9:00 a 15:00 horas, brindando a los participantes un amplio margen de tiempo para acercarse, entregar sus materiales reciclables y recibir a cambio un árbol endémico de Sonora. Se recomienda a los asistentes llegar temprano para asegurar una mejor organización y evitar posibles aglomeraciones.

Radio Sonora arboles
Foto: Radio Sonora

Para asistir al evento, es importante registrarse previamente a través de un enlace proporcionado por los organizadores. Este registro incluye llenar un formulario que ayudará a organizar de manera más eficiente la entrega de los árboles. 

El formulario solicitará información básica como el nombre y la dirección de correo electrónico. Este proceso permitirá a los organizadores estimar la cantidad de árboles necesarios y planificar adecuadamente el flujo de participantes durante el evento.

Con información de El Imparcial, Proyecto Puente y Ayuntamiento de Hermosillo. 

Total
0
Shares
Previous Article
Tormenta tropical Carlotta evoluciona a huracan afectara Baja California Sur

Tormenta tropical Carlotta evoluciona a huracán; afectará Baja California Sur

Next Article
como llegar de chihuahua a creel

Como llegar de Chihuahua a Creel

Related Posts
Total
0
Share