El talento sonorense será central en el escenario internacional del Festival de Viña del Mar 2025 con la participación de Kakalo, cantante, compositor y productor.
Grecia Bojórquez/ NORO
El Festival de Viña del Mar es uno de los eventos musicales más importantes de América Latina, y este 2025 contará con la participación de varios artistas de Sonora. Entre ellos está Kakalo, cantante y compositor de Hermosillo que representará a México en la competencia internacional.

Para él, estar en este escenario es mucho más que una presentación: es un desafío y una oportunidad invaluable:
«A nivel personal significa un reto, porque es como demostrarme a mí mismo que puedo representar a mi país en un escenario tan importante, con tanto peso, con un público y un jurado tan exigente», compartió Kakalo en entrevista con Noro.
Al mismo tiempo, el artista enfatizó la importancia de esta plataforma para proyectar su música más allá de las fronteras mexicanas. El compositor Juan Carlos Corral “El Kakalo” es autor de éxitos de Carín León y Pepe Aguilar, lo que le ha dado su lugar en el mundo de la creación musical.
«Es una gran oportunidad para dar a conocer mi música en toda Latinoamérica, en todos los rincones del mundo», enfatizó.
Un camino bien trazado hacia Viña del Mar
La selección de artistas para el Festival de Viña del Mar, el cual se llevará del 23 al 28 de febrero, es un proceso meticuloso, donde los organizadores escogen a los participantes a partir de una convocatoria abierta.

Kakalo explicó que se postuló enviando una de sus canciones, cumpliendo con los requisitos establecidos por la organización:
«Todos los años hay una convocatoria en la que puedes aplicar. Metes tu canción como artista emergente, como artista independiente o de sello discográfico, y ellos hacen una selección de todos los países», relató.

Finalmente, su propuesta musical fue elegida, llevándolo hasta Chile para ser parte de este icónico evento, donde también se encuentra Ms.Ambar, cantante también originaria de Hermosillo.
«Tengo la dicha de haber sido seleccionado. Ya después te vuelan para Santiago y luego por tierra a Viña del Mar, y ya lo demás es historia», comentó emocionado.
Tierra trágame: la canción con la que busca conectar
Kakalo competirá en la categoría internacional con Tierra trágame, una canción que, de acuerdo con él, encierra un mensaje nostálgico y universal, y con la cual competirá por la “Gaviota de Plata”:
«Es una canción muy nostálgica, apela a la añoranza de cuando éramos chiquitos, a ese sentimiento de que nos da flojera la vida adulta», explicó.
La letra de la canción toca temas como el peso de la rutina diaria y el deseo de regresar a la infancia, lo que considera una idea con la que muchas personas pueden identificarse.
La inspiración para Tierra trágame surgió de una sesión de composición junto a su amigo César González: «La empezamos en forma de broma con esto de la guitarra de bambú, y de ahí nos dimos cuenta de que podíamos hacer algo muy nostálgico y narrativo», recordó.
En el proceso de escritura, Kakalo optó por desarrollar la idea desde un enfoque personal y sincero, alejándose del molde típico de una canción de amor y explorando su creatividad como compositor.
“Si pudiera elegir, volvería a nacer en el noroeste”: Kakalo
Ser de Sonora ha marcado profundamente el estilo y la esencia de Kakalo como artista. Cuando se le preguntó sobre la influencia de su tierra natal en su música, no dudó en afirmar que el entorno en el que creció ha dejado una huella en su identidad creativa.
«Todos los que compartimos una misma tierra tenemos algo en común, el ambiente nos forma y nosotros formamos el ambiente», señaló.

El desierto, el estilo de vida y la perspectiva de quienes han crecido en el noroeste de México se ven reflejados en su trabajo:
«El hecho de ser una criatura del desierto, por así decir, obviamente influye en el estilo de vida, en el estilo de percibir las cosas, y al momento de crear también se va a ver reflejado», agregó.
Para Kakalo, su música es un reflejo de su entorno y su historia, una conexión que lleva con orgullo al escenario internacional. Para él, ser del noro es motivo de orgullo:
«Nadie elige dónde nacer, pero si pudiera elegir, volvería a nacer en el noroeste. Me gusta mucho cómo somos las personas del noro: esa calidez, esa forma áspera de ver la vida, el humor carrillero, la forma en que nos reímos ante los problemas. Siento que la gente del norte tiene un ‘no sé qué’ que no se puede explicar», detalló.
El sueño de un niño que veía Viña del Mar por televisión
A pocos días de su presentación en Viña del Mar, “El Kakalo” ya se encuentra en Chile y se está preparando física y mentalmente para dar lo mejor en el escenario. El cantante está enfocado en su actuación, consciente de la importancia de este momento en su carrera.

“Yo creo que si gano yo la Gaviota de Plata, no solo gano yo, sino la nueva música mexicana. Me gustaría aportar esta bandera del estilo porvenir de la música mexicana, mainstream, por así decir. Esa que trae un poquito de sensibilidad en letra y un poquito también de música más experimental, en cuestión musical”, dijo.
Participar en Viña del Mar no solo es una meta cumplida para Kakalo, sino también la realización de un sueño que comenzó desde su infancia:
«Es un escenario que yo veía cuando estaba pequeño en la televisión, cuando se presentaba Luis Miguel, Maná, Alejandro Sanz», recordó. Hoy, al pisar ese mismo escenario, siente que su esfuerzo ha valido la pena.
«Significa que todo ha tenido su fruto, todo el esfuerzo, y es algo por lo que estoy bien contento», concluyó.