Matrimonios colectivos Gobierno de Sonora

Matrimonios colectivos en Sonora 2025: Dónde y cómo registrarte este marzo

Este año, Sonora llevará a cabo una jornada de matrimonios colectivos en marzo, incluyendo matrimonios igualitarios

Matrimonios colectivos VSD
Foto: VSD

Daniela Valenzuela / NORO 

Recientemente se anunció que el estado de Sonora llevará a cabo jornadas de matrimonios colectivos durante el mes de marzo, en las cuales también estarán incluidos los matrimonios igualitarios.

Según la información proporcionada, un total de 72 municipios participarán en esta iniciativa, con el objetivo de facilitar el acceso al matrimonio para todas las parejas interesadas. 

Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que aquellos que deseen formalizar su unión acudan a las oficinas del Registro Civil de su localidad y se informen sobre los requisitos y fechas disponibles.

Matrimonios colectivos en Sonora durante 2023

Matrimonios colectivos Gobierno de Sonora
Foto: Gobierno de Sonora

Tras un año de espera, se dio a conocer que en 2025 regresarán las jornadas de matrimonios colectivos en Sonora, una iniciativa que facilita a las parejas el acceso al matrimonio de manera gratuita. 

Durante la última edición realizada en 2023, se registró un total de mil 163 parejas que formalizaron su unión a través de esta modalidad. Sin embargo, en 2024, debido a la veda electoral por las elecciones presidenciales, las bodas colectivas fueron suspendidas, lo que generó una alta demanda para su reanudación este año.

Matrimonios Gobierno Municipal de Nogales
Foto: Gobierno Municipal de Nogales

Se espera que en 2025 se rompa el récord de matrimonios registrados en años anteriores, ya que muchas parejas han esperado pacientemente esta oportunidad para formalizar su relación. 

Además, en esta nueva edición, estarán incluidos los matrimonios igualitarios, garantizando así el derecho de todas las personas a casarse sin distinción.

Las autoridades invitan a las parejas interesadas a acercarse al Registro Civil de su municipio para conocer los requisitos y fechas de inscripción, con el fin de asegurar su participación en esta jornada que busca fomentar la unión familiar y el acceso equitativo a este derecho.

¿Cuáles son los requisitos para casarse en las jornadas colectivas en Sonora? 

Matrimonios colectivos Dif Guadalajara
Foto: Dif Guadalajara

Los matrimonios colectivos en Sonora serán organizados por el Sistema DIF Estatal y el Registro Civil, quienes han abierto la convocatoria para todas las parejas interesadas en formalizar su unión de manera gratuita. 

Esta jornada busca brindar certeza jurídica a las familias, promoviendo el acceso a este derecho sin costo alguno para los contrayentes.

La recepción de documentos se llevará a cabo del 21 de febrero al 10 de marzo, por lo que se recomienda a las parejas que deseen casarse que preparen con tiempo la documentación requerida. 

Matrimonios colectivos Siker
Foto: Siker

Para participar, es indispensable que ambos contrayentes tengan 18 años cumplidos y presenten copia de su identificación oficial por ambos lados, así como la de sus dos testigos. 

También deben entregar su acta de nacimiento certificada, asistir a una plática sobre prevención de la violencia en la familia y contar con un certificado que acredite que no son deudores alimentarios morosos.

Quienes deseen más información pueden acudir a las oficinas de DIF Sonora ubicadas en Bulevar Luis Encinas y Monteverde, colonia San Benito; al CREE Hermosillo en Calle 3 y Avenida Ley Federal del Trabajo, colonia Bugambilias; o al Centro Néidi, en Bulevar Libertad. 

Matrimonios colectivos Gobierno de Sonora 1
Foto: Gobierno de Sonora

También pueden comunicarse al teléfono (662) 289 2603 o acudir a las oficinas del DIF Municipal correspondiente a su localidad.

Posterior a la entrega de documentos, del 11 al 20 de marzo se realizará el registro de actas, y del 21 al 31 de marzo se celebrarán las bodas colectivas. 

Esta iniciativa no solo busca fortalecer los lazos familiares y otorgar certeza legal a las parejas, sino que también representa un apoyo significativo para aquellas personas que, por cuestiones económicas, no han podido realizar este trámite. 

Con información de El Diario del Yaqui, El Expreso y Gobierno de Sonora.

Total
0
Shares
Previous Article
pedaleada ciudad obregon estoy contigo 20256 e1740003862609

Ciudad Obregón tendrá pedaleada con causa

Next Article
UABC celebrara su Feria Internacional del Libro en sus diversos campus

UABC celebrará su Feria Internacional del Libro en sus diversos campus

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share