microgreens 8

Microgreens: alimento que gana espacio en Sonora

Los microgreens, que parecen simples plantitas, en realidad esconden un poder nutricional que cada vez más gente está descubriendo en el noro.

Grecia Bojórquez/ NORO

En la capital de Sonora no solo es tierra de sol y carne asada; ahora, unos pequeños brotes verdes están tomando protagonismo en las mesas y cocinas. Se trata de los microgreens, plantas jóvenes, que más allá de su pequeño tamaño, guardan un gran potencial nutricional. Un nuevo tipo de alimento que está ganando espacio entre quienes buscan opciones frescas, nutritivas y sostenibles para su dieta. 

microgreens
Crédito: microgreensfln/ IG

Para conocer más sobre estos “alimentos vivos”, hablamos con el M.C. Jorge Mercado, investigador del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y Carolina Trujillo, también Maestra en Ciencias y gerente del negocio Microgreens FLN en Hermosillo.

Los microgreens y germinados tienen diferencias marcadas

Para comenzar, Jorge Mercado define estos productos como “alimentos vivos”, y explica que reciben varios nombres: micro plantas, micro verdes, micro verduras, micro hortalizas, entre otros, que engloban tanto a los germinados como a los microgreens.

microgreens 12
M.C. Jorge Mercado Crédito: Noro

En términos prácticos, los germinados son semillas que han comenzado a brotar pero aún no desarrollan hojas verdaderas: 

“Estos se desarrollan en agua y se pueden cultivar en tarros, platos de germinación, bolsas de fibra natural, etcétera. Se recolectan entre tres y siete días después de la germinación y normalmente se consumen enteros, incluyendo tallo, raíz y semilla”, detalla Mercado. 

microgreens 3
Crédito: Wikifarmer

En contraste, los microgreens son plantas jóvenes que se cosechan cuando ya han desarrollado sus primeras hojas verdaderas. “Crecen en tierra, en bandejas o formas similares, con luz indirecta y riego diario, y se recolectan entre siete y catorce días. A diferencia de los germinados, se consume principalmente tallo y hoja, lo que los hace más saciantes y ricos en clorofila y fibra, agrega.

¿Por qué son tan valorados?

Una de las preguntas clave es qué aportan estos vegetales jóvenes en comparación con los vegetales maduros que comúnmente consumimos. El investigador del CIAD señala que tienen una alta concentración de vitaminas, minerales y antioxidantes:
 

“Según un estudio del servicio de investigación agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, los microgreens tienen hasta cinco veces más nutrientes que las hojas de vegetales maduros, considerando el mismo peso.”

microgreens 9
Crédito: microgreensfln/ IG

Para ejemplificar, comenta: “Un microgreen de repollo rojo tiene 260 veces más Beta caroteno, 6 veces más Vitamina C y 40 veces más Vitamina E por gramo que el repollo rojo adulto.”

Los germinados, aunque son más pequeños, también son altamente nutritivos. Además, son una opción práctica para climas como el de Hermosillo, pues “se pueden cultivar en cualquier lugar, en espacios reducidos, y proporcionan una fuente fresca de nutrientes durante todo el año.”

Ante la duda común sobre si es complicado o no cultivar estos alimentos, Mercado asegura que el proceso es “relativamente fácil.” No obstante, advierte que requieren “una atención mínima para que el proceso sea exitoso, principalmente en el riego diario. Si se descuida este aspecto, el cultivo puede fallar.”

Además, estos cultivos se pueden realizar en interiores, por lo que se adaptan bien a espacios urbanos, una característica importante para la creciente población de Sonora que vive en ciudades.

Microgreens: aliados para una dieta más sostenible

En un contexto global donde la sostenibilidad alimentaria cobra mayor importancia, estos alimentos pueden aportar beneficios ambientales claros. “Su cultivo requiere menos recursos que las plantas maduras, necesitan menos agua y espacio para crecer. Además, al ser productos de kilómetro cero, su transporte es mínimo, lo que reduce la huella de carbono asociada a su distribución.”

microgreens 10
Crédito: Modulagrofarm

El investigador también enfatiza que “cultivar en interiores permite a las personas producir sus propios alimentos, reduciendo la dependencia de cadenas externas y minimizando el desperdicio de alimentos.” Así mismo, consumir productos de agricultores locales promueve una economía circular y fortalece las comunidades.

Una nueva forma de consumir vegetales en Sonora

Por otro lado, la historia de este movimiento culinario y nutricional en Hermosillo, comercialmente hablando, ya tiene siete años y nació de la visión de Carla García, fundadora de la tienda Microgreens FLN y también Maestra en Ciencias

microgreens 4
M.C Carolina Trujillo Crédito: carolafarms/ IG

«Ella estaba realizando sus estudios en posgrado, justamente en este tipo de producción que son las granjas verticales, y dijo bueno ahora lo voy a aplicar pero ya a un nivel de empresa», explica Carolina Trujillo, gerente de Microgreens FLN, quien nos cuenta cómo surgió esta propuesta en la capital de Sonora, una ciudad tradicionalmente ligada a la industria cárnica.

La apuesta fue innovar en un sistema de producción llamado granjas verticales, que permite cultivar plantas en espacios reducidos y controlados, y enfocarse en alimentos nutritivos, en este caso, los brotes jóvenes o microgreens.

Cambios en la aceptación y consumo local en Hermosillo

Al inicio, la reacción de la gente fue de curiosidad y escepticismo. “Las personas como que se acercan y dicen ¿qué es? ¿qué es esto? ¿es una planta? ¿cómo se agrega? ¿qué sabe?”, comenta la bióloga Carolina Trujillo. Con el paso del tiempo, esa curiosidad ha dado paso a un interés genuino por incorporar estos brotes a la alimentación diaria, especialmente al observar los beneficios que aportan.

microgreens 5
Crédito: microgreensfln/ IG

Los microgreens tienen una gama amplia de sabores: desde picantes como el rábano y la mostaza, hasta suaves como el betabel o el brócoli. Además, su versatilidad para incluirse en diversos platillos va desde ensaladas y tacos, hasta postres y bowls.

«Ahora es mucho más común ver agregar los brotes por ejemplo a postres, algo que antes nada más lo pensabas en ensalada», señala la Maestra en Ciencias, resaltando cómo la innovación en la gastronomía local ha ayudado a la popularización de estos alimentos.

microgreens 6
Crédito: microgreensfln/ IG

Aunque todavía el mercado principal son los chefs y restaurantes, poco a poco el público general en tiendas también los reconoce y consume. «Sí hay un aumento de aceptación y sobre todo de interés por consumir algo que te está nutriendo bien«, explica la gerente.

Un aliado para un estilo de vida saludable y consciente

Además del sabor y la estética, los microgreens conectan con un estilo de vida más consciente y saludable. Trujillo explica que muchas personas están buscando no solo alimentos que llenen, sino que aporten beneficios concretos a la salud, ayudando a fortalecer el sistema inmunológico y reducir riesgos de enfermedades crónicas

“Parte de esta vida saludable te incluye principalmente la alimentación, el ejercicio, y estar consumiendo este tipo de alimentos, los microgreens, pues ahí te estás llevando todo un paquete de vitaminas, minerales, que tienen poderes antioxidantes, te ayudan a tener energía y sobre todo de que son ricos, diferentes texturas, diferentes sabores”, comenta.

microgreens 7
Crédito: Grow Journey

Este alimento también aporta un toque gourmet y estético a los platillos, un aspecto que ha contribuido a su popularización en la escena gastronómica local. “Puedes ponerle algo gourmet, un toque estético a tu platillo y a lo mejor te preparas un toast con crema, mantequilla de maní, le puedes echar por ahí unos brotes, o huevito, o otros tipos de brotes, depende, salado, dulce…”, ejemplifica Carolina.

microgreens 8
Crédito: microgreensfln/ IG

Desde su experiencia en la capacitación y difusión, Microgreens FLN ha visto crecer el interés no solo en Hermosillo, sino en otras regiones del país. A través de cursos, han apoyado a emprendedores a crear sus propios negocios de producción de microgreens y germinados, desde Ensenada hasta Veracruz.

“Esto te motiva a que sigas enseñando, a que ellos quieran aprender, tanto a nivel casero como a nivel comercial”, dice la Maestra en Ciencias. La posibilidad de producir alimentos saludables de manera sustentable y consciente representa una oportunidad importante para muchos.

Es claro, en pleno 2025 los microgreens están ganando terreno en Sonora como una alternativa nutritiva, sostenible y fácil de cultivar en casa. Respaldados por la ciencia, estos pequeños brotes pueden transformar la manera en que se consumen y producen las verduras, sin importar cuánto espacio tengamos disponible.

Total
0
Shares
Previous Article
Chihuahua adelanta fin de clases en nivel basico por ola de calor

Chihuahua adelanta fin de clases en nivel básico por ola de calor

Next Article
Alertan por efecto Fujiwhara en Mexico ante presencia de dos ciclones en el Pacifico

Alertan por efecto Fujiwhara en México ante presencia de dos ciclones en el Pacífico

Related Posts
Total
0
Share