El evento “Morras del Café”, que se celebrará en la capital de Sonora, será un espacio para celebrar el papel de las mujeres en la cadena de valor del café.
Grecia Bojórquez/ NORO
En Hermosillo, la escena del café está tomando fuerza, y en medio de este auge, surge un evento que busca visibilizar el impacto y el papel fundamental de las mujeres en la cadena de valor del café.

Organizado por Cadesi (Colectivo de Café del Desierto), “Morras del Café”, evento que estará en el marco del Día Internacional de la Mujer, reunirá a mujeres destacadas en el sector para compartir sus experiencias y dar visibilidad a su importante labor en la industria.
Un evento para la comunidad del café en Hermosillo
Mariana Gaxiola, organizadora de “Morras del Café” y propietaria de El Chapucero, explicó en entrevista para Noro que la idea del evento surgió a raíz de su experiencia como cafetera en la capital de Sonora, una ciudad que, aunque no es productora de café, ha visto un auge en la cultura cafetera.
“La escena del café en Hermosillo, pues ahorita está en su máximo. Nunca había habido tantas cafeterías, nunca había habido tantas casas tostadoras. La cultura del café en Sonora ha cambiado mucho, de cómo ha migrado y cómo ha llegado el café de especialidad y demás”, señaló Mariana.

El evento busca generar un espacio inclusivo, donde tanto hombres como mujeres puedan aprender y reflexionar sobre la importancia de las mujeres en la industria cafetera. Además, será una oportunidad para conocer más sobre el proceso del café, desde la cosecha hasta la taza que llega al consumidor final.
«Lo que queremos es abrir un espacio para todos, pero enfocarnos en dar protagonismo a las mujeres que hacen posible este proceso», explicó Gaxiola.
En “Morras del Café” se quiere dar reconocimiento a las mujeres
Uno de los ejes principales de “Morras del Café” es resaltar el trabajo histórico de las mujeres en la industria del café. En México, aunque la mano de obra en los cafetales está dominada por mujeres, hay una baja participación femenina en los cargos de toma de decisiones y en la propiedad de las fincas.
“El tema de la selección de grano y la cosecha, en realidad, corre en su mayoría a cargo de las mujeres. Queremos como darle este valor a su trabajo, y que las tostadoras nos expliquen también cómo ha sido su experiencia. Cómo ha cambiado el panorama en Sonora para mujeres emprendedoras y demás”, detalló.

El evento contará con la participación de expertas en diversas áreas del sector, como tostadoras, baristas y encargadas de ventas. Serán ellas las encargadas de compartir sus experiencias y conocimientos.
“Estamos muy lejos de los climas tropicales, aquí pues no se da el café, pero sí hay muchos tostadores. Entonces, queremos como justo darle este reconocimiento a las mujeres y lo que han hecho por el café en México y en el mundo”, agregó Gaxiola.
¿Cómo será la mesa redonda?
La dinámica de la mesa redonda será un punto clave en el evento, Mariana Gaxiola será la moderadora y llevará datos duros sobre el impacto de las mujeres en la industria cafetera.
El formato de la mesa redonda no será rígido. Habrá espacio para un diálogo fluido y orgánico entre las participantes, y también se invitará a la audiencia a hacer preguntas tanto presencialmente como a través de una transmisión en vivo.




«Queremos que sea una conversación natural, en la que todos podamos aprender y compartir», explicó Gaxiola. Además, se dará un contexto general sobre la cadena de valor del café, desde los cafetales hasta las cafeterías,resaltando el papel crucial que las mujeres desempeñan en cada etapa del proceso.
¿Dónde y cuándo será el evento?
El evento será de entrada libre y se llevará a cabo en el patio de Dos Raíces en Hermosillo el martes 4 de marzo a las 6:30 p.m. Además, la mesa redonda será transmitida en vivo, lo que permitirá que personas de otras ciudades también puedan participar, incluso con preguntas.

«Lo que buscamos es que más personas se interesen por la cultura del café, por su proceso y, sobre todo, por el papel que las mujeres han jugado y siguen jugando en esta industria», concluyó Gaxiola.