Como parte de las innovaciones que Naranjeros de Hermosillo está implementando en el Estadio Fernando Valenzuela, se encuentra la implementación de un recinto “cashless”, donde los pagos se realizarán con tarjetas de débito, crédito o a través de una tarjeta recargable, brindándole una experiencia única a los aficionados
Dulce Navarro / NORO
El estadio Fernando Valenzuela, casa de los Naranjeros de Hermosillo, se unirá a la tendencia global de los recintos deportivos al convertirse en un espacio cashless, es decir, un lugar en el que no se aceptará el uso de efectivo para la compra de productos o servicios. Esta evolución busca mejorar la experiencia de los aficionados, ofrecer mayor seguridad en las transacciones y optimizar la operativa dentro del estadio.

Esto es lo que implica para Naranjeros de Hermosillo tener un estadio cashless o libre de dinero en efectivo
Un estadio cashless implica que todas las compras, desde alimentos hasta mercancía oficial, deberán realizarse a través de medios electrónicos. Esto incluye tarjetas de débito o crédito, aplicaciones móviles y otros sistemas de pago sin contacto. A partir de la temporada 2024-2025, los aficionados de Naranjeros podrán “olvidarse” del uso de efectivo y disfrutar de una experiencia más fluida y cómoda.
El uso de tecnologías de pago digital no es algo nuevo en el mundo del deporte. De hecho, recintos de élite como el Tottenham Hotspur Stadium en Londres y el Mercedes-Benz Stadium en Atlanta han adoptado esta modalidad con gran éxito. El propósito es agilizar las operaciones comerciales y reducir los tiempos de espera, uno de los problemas más comunes que enfrentan los aficionados al adquirir productos en los estadios.

El Estadio Fernando Valenzuela tendrá una experiencia única para las personas que asistan a los juegos de Naranjeros
La evolución hacia estadios sin efectivo tiene múltiples ventajas tanto para los equipos como para los asistentes. Uno de los principales beneficios es la seguridad, ya que se minimizan los riesgos asociados al manejo de grandes cantidades de efectivo. También se reducen los errores humanos en las transacciones y se facilita el control financiero, al centralizar los pagos y obtener un registro claro y digital de todas las operaciones.

Otro aspecto relevante es la velocidad en las transacciones. Al no depender de billetes o monedas, el proceso de compra se agiliza significativamente, lo que se traduce en menores tiempos de espera en las filas para obtener alimentos, bebidas o productos oficiales del equipo.
Además, esta evolución hacia lo digital está alineada con la tendencia global de sostenibilidad y reducción del uso de materiales físicos, como el papel o el plástico. Un estadio cashless contribuye a reducir el impacto ambiental al limitar la producción de billetes y monedas.

Se trata de una innovación de gran impacto para las personas que asistan al Fernando Valezuela
En cuanto a los aficionados de los Naranjeros de Hermosillo, esta medida les permitirá realizar pagos de manera más rápida y segura. Los métodos de pago digitales estarán disponibles en todos los puntos de venta dentro del estadio, desde las taquillas hasta los quioscos de comida y tiendas de souvenirs. Además, se espera que la transición sea gradual y que los aficionados tengan acceso a diversas opciones de pago electrónico para facilitar su adaptación.

Este cambio también podría incentivar a otros recintos deportivos en México a seguir los pasos del estadio Fernando Valenzuela, sumándose a una tendencia global que ha demostrado su eficacia en términos de seguridad, comodidad y modernización de la experiencia deportiva.

La decisión de convertir al estadio de los Naranjeros en un espacio cashless es un paso significativo hacia el futuro de los eventos deportivos en México, ofreciendo a los aficionados una experiencia más ágil y acorde con las tendencias tecnológicas actuales.
Con información de El Mister, IDSports y Naranjeros de Hermosillo