Nevería del Noroeste Nació en Hermosillo, Sonora, gracias a Luis Franco y Andrés García, quienes están dando un giro al clásico postre de verano: el helado.
Grecia Bojórquez/ NORO
Con el objetivo de rescatar y naturalizar los sabores típicos de Sonora, estos jóvenes crearon la Nevería del Noroeste, un proyecto que destaca sabores como chúcata, péchita de mezquite y pinole con flor de naranja.

Luis Franco, licenciado en Gastronomía, explicó que el resurgimiento de los ingredientes locales dentro de la alta cocina impulsó su proyecto comercial.
“Queremos que los sabores sonorenses se naturalicen en el gusto de las personas”, afirmó Franco.
De una tradición nació Nevería del Noroeste
Aunque Luis y Andrés han estado produciendo helados caseros durante casi una década, fue el año pasado cuando decidieron transformar su pasión en un negocio formal. La máquina de nieve, adquirida hace diez años, se convirtió en el vehículo para experimentar con sabores autóctonos.

“La nieve tiene un común denominador: nadie le hace el feo”, comentó Andrés García, quien destacó que la sencillez en la presentación permite que los sabores sean el centro de atención.
Una conexión entre gastronomía y cultura
Luis Franco combinó su formación en Gastronomía y estudios en antropología social para crear helados que no solo fueran deliciosos, sino que también reflejaran el valor cultural de los ingredientes.
La influencia de la cultura gastronómica de Sonora se hace evidente en cada sabor, y los sabores exóticos son un testimonio de la riqueza de la región.

Andrés García, también gastrónomo y socio de Franco, enfatizó la importancia de educar al público sobre el potencial de los ingredientes locales. A través de Nevería del Noroeste, buscan que los clientes no solo disfruten de helados únicos, sino que también descubran nuevas formas de apreciar ingredientes que tienen aplicaciones más amplias en la cocina.
Menú y dirección de Nevería del Noroeste
Dentro del menú que puede consultarse en su página de Facebook, se ofertan las nieves a base de crema: vainilla con chúcata, péchita (vaina de mezquite), pinole de flor con naranja, chocolate con cardamomo, café y coricos y uvola cream.
Por otro lado, de los helados a base de agua están: limonada con uvola, limón real con lavanda, duraznos con menta y mimosa de la costa. Cualquier helado puede pedirse con el típico cono de una o dos bolas, waffle de pan de vieja o, para los más antojados, de cuarto de litro o medio litro.

Además de las nieves, Nevería del Noroeste ofrece desayunos que van desde los dulces como waffles de péchita, hot cakes de péchita hasta tortas o molletes.

Para quien quiera visitar la Nevería la pueden encontrar en Blvd. Miguel Hidalgo #60, El Centenario, en Hermosillo, Sonora.
Dos lugares para conocer Hermosillo
Hermosillo ofrece una amplia gama de atracciones tanto para residentes como para turistas. Con una variedad de opciones que incluyen parques, playas, gastronomía y cultura, esta ciudad es ideal para escapar de la rutina diaria.
- Cerro de la Campana
El Cerro de la Campana es conocido como el mirador de Hermosillo y es un lugar ideal para capturar las mejores vistas de la “Ciudad del Sol”. Si te gusta compartir momentos tranquilos o quieres actualizar tu perfil en Instagram con vistas impresionantes, este es el lugar perfecto para disfrutar de la ciudad.

- Bahía de Kino
A tan solo una hora de Hermosillo, Bahía de Kino es uno de los principales atractivos de la región. Sus playas de arena blanca y tranquila son perfectas para deportes acuáticos. Este pintoresco destino combina el encanto de un pueblo pesquero con una arquitectura sencilla. No te pierdas el Museo de los Seris, que presenta una interesante colección de artesanías, vestimenta, instrumentos musicales y fotografías de esta cultura. Es un excelente lugar para pasar un fin de semana con amigos.

Con información de El Imparcial.