El Gobierno de México intensificó su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito a través de un operativo en Hermosillo, Sonora, como parte de la llamada ‘Operación Limpieza’.

La Operación Limpieza, considerada por el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, como el golpe más significativo contra la piratería en lo que va del siglo, resultó en la incautación de más de un millón de productos de origen asiático, principalmente de China, con un valor estimado en 150 millones de pesos.
Detalles del Operación Limpieza
Desde las 9:00 de la mañana del jueves 12 de diciembre, autoridades de los tres niveles de gobierno llevaron a cabo inspecciones en diversas “tiendas chinas” de la capital sonorense. El decomiso incluyó textiles, juguetes, herramientas y vapeadores, estos últimos cuya venta está prohibida en México debido a sus riesgos para la salud. Además, se aseguró que los establecimientos operaban sin cumplir con normativas básicas, como documentación adecuada, etiquetado legal y planes de protección civil.
La Operación Limpieza contó con la participación de la Secretaría de Economía, la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina, la Fiscalía General de la República y autoridades estatales. Adolfo Salazar Razo, Secretario de Gobierno de Sonora, destacó que toda la mercancía decomisada fue introducida al país de manera ilegal, sin cumplir con las normas mexicanas de importación. Por su parte, el gobernador Alfonso Durazo Montaño señaló que estas acciones buscan garantizar la seguridad y certeza jurídica en el comercio.
Marcelo Ebrard calificó este decomiso como el más grande registrado en el país, triplicando el volumen de mercancía incautada en la Plaza Izazaga, Ciudad de México, el pasado 28 de noviembre. En esa ocasión, las autoridades decomisaron 262,000 piezas valuadas en 7.5 millones de pesos. Además, anunció que se aplicará la Ley de Extinción de Dominio a los dueños de establecimientos que comercialicen productos de origen ilícito.
El combate a la piratería no solo busca proteger la economía nacional, sino también a los consumidores, al eliminar productos de baja calidad y potencialmente peligrosos del mercado. Asimismo, busca reducir la competencia desleal que afecta gravemente a industrias como la textil, del calzado y de juguetes.

Los vapeadores en el centro del debate
Entre los productos incautados se encontraban vapeadores, cuya venta está prohibida en México. El Senado avaló recientemente su prohibición, argumentando riesgos para la salud, especialmente entre jóvenes. No obstante, esta medida ha generado críticas. La senadora Alejandra Barrales calificó la prohibición como desproporcionada, argumentando que equipara el uso de vapeadores con drogas de alto impacto como el fentanilo.
El titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, informó que en etapas previas de la ‘Operación Limpieza’ se decomisaron 326,000 piezas valuadas en 75.6 millones de pesos. Además, destacó que en poco más de dos meses de la actual administración, se han resuelto 732 procedimientos relacionados con la propiedad industrial.
Con acciones como la Operación Limpieza, el Gobierno de México refuerza su compromiso de combatir el comercio ilícito y proteger tanto a los consumidores como a los productores nacionales, marcando un precedente en la lucha contra el contrabando y la piratería.
