09 ABR ISLAS GOB MX

¿Por qué se dice que el Mar de Cortés es el acuario del mundo?

El Mar de Córtes fue nombrado “El acuario más grande del mundo” por el oceanógrafo Jacques Cousteau, tras sus incontables visitas al lugar 

Islas del Golfo de California GOB DE MX
Foto: Gobierno de México

El increíble Mar de Cortés se encuentra dentro del Golfo de California y colinda con los límites de cinco estado de la república: Baja California y Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.

En 2005 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció al Mar de Cortés como Patrimonio de la Humanidad pues la región alberga la mitad de los mamíferos conocidos en un 75 por ciento de los que habitan en México, además la mezcla de su flora y fauna desértica hacen aún más interesante el lugar. 

Ante el reconocimiento, la Unesco aseguró que en esta extensión oceánica del noro se encuentran la mayoría de los procesos oceanográficos listos para investigarse uno a uno. 

La cantidad de islas que alberga el golfo de california es sorprendente pues entre sus características primordiales son el tamaño de estas, lo que deja albergar los diferentes tipos de especies marinas que existen.  

¿Por qué el Mar de Cortés es considerado el acuario natural más grande del mundo?

09 ABR ISLAS GOB MX
Foto: Gobierno de México

Debido a la gran diversidad de flora y fauna que habita el lugar, en las que se encuentran: alrededor de 891 tipos de especies de peces, se asegura que 90 de estos son endémicos del noro; además, el lugar alberga hasta un tercio de las especies mamíferas del planeta 

National Geographic, en uno de sus tantos estudios sobre animales, afirma que en el lugar habitan colonias de delfines, leones marinos, ballenas aleta ( consideradas residentes de las aguas del Mar de Cortés) quienes año con año en fechas muy específicas, reciben a ballenas azules y jorobadas al enfrentar el proceso de amamantar a sus crías. 

El lugar, viene acompañado de increíbles vistas al reflejo del cielo en el Mar de Cortés combinado de la fabulosa fusión del mar y el desierto. 

mar de cortes ISTOCKPHOTOS
Vía IstockPhoto

Entre la flora endémica, se encuentran el cactus considerado más grande del mundo, pues mide alrededor de 25 metros de altura, la gran variedad de suculentas y la vegetación que habita en sus 244 islas del lugar.

La fauna del desierto radica en 115 especies de reptiles y 155 tipos de aves, la mitad de las nombradas pertenecen al lugar. 

¿Quién lo nombró así?

Jacques Cousteau, fue un militar naval nacido en Francia que, desde muy temprana edad mostró una fascinación por el océano pues aprendió a nadar a los 4 años.

NATIONAL GEOGRA
Foto: National Geographic

Fue uno de los primeros hombres en el mundo que se aventuró a descubrir las maravillas que el océano podía brindar, el biólogo y oceanógrafo contribuyó de manera puntual a  incrementar la conciencia en la humanidad por el tema medioambiental. 

Él, fue quien le apodó al Mar de Cortés como “El Acuario más grande del mundo” cuando en una de sus tantas expediciones quedó completamente maravillado, al darse cuenta que en el lugar existía una gran biodiversidad que alberga la mayoría de las especies que se pueden encontrar en México el mundo. 

Patrimonio en peligro 

En 2019 las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California fueron declaradas por la Unesco como Patrimonio en Peligro debido a la desaparición significativa de la vaquita marina. 

vaquitamarina GOB DE MX
Foto: Gobierno de México / Vaquita Marina

Hasta 2005 habitaban cerca de 300 especies de estas, lamentablemente en 2019 se registró un deceso de más 290 de estas, pues debido a las redes de pescas en lugares no autorizados le quitó la vida a casi la especie completa. Lo que obligó a la Unesco a querer conservar las 10 que habitan y evitar la extinción de la especie. 

Por otro lado, ambientalistas y asociaciones junto con los gobiernos de los estados, han implementado programas especiales para prevalecer la presencia de la vaquita marina en el mundo. 

 Con información de National Geographic, El Universal, Revista Hola, Hotel Solaris y Gobierno de México.

Total
0
Shares
Previous Article
Herlinda Perry 3 e1744069687700

Herlinda Perry: la “China Juarense” que desafió la xenofobia y luchó por los derechos

Next Article
energia 1

Por el calorcito norteño: ¿Sabes cómo ahorrar energía en este tiempo de calor?

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share