arboles 4

¿Qué árboles plantar para reducir el calor en Hermosillo?

Árboles como el mezquite, el palo verde y el palo fierro son aliados naturales para reducir el impacto del calor en en la capital de Sonora.

Grecia Bojórquez/ NORO

En Hermosillo, donde las temperaturas suelen superar los 40 durante el verano, encontrar maneras de mitigar el calor es esencial. La plantación de árboles nativos no solo contribuye a embellecer los espacios urbanos, sino que también ayuda a reducir las altas temperaturas en la ciudad. 

arboles
Crédito: Mezquitec AC/ FB

El impacto de los árboles en el clima urbano

El crecimiento desmesurado de las islas de calor en ciudades como la capital de Sonora ha generado preocupación. Estas zonas, donde las temperaturas son considerablemente más altas que en las áreas circundantes debido a la falta de vegetación, afectan la calidad de vida de los habitantes y aumentan el consumo de energía, especialmente en lo que respecta a la refrigeración. 

arboles 3 1
Crédito: Conecta TEC

De acuerdo con expertos en ecología, como Francisco Javier Higuera Martínez, la plantación de árboles nativos puede ser una solución efectiva. Estos árboles, al ofrecer sombra, contribuyen a disminuir la temperatura en su entorno, lo que, a su vez, reduce el uso de energía para enfriar los hogares.

Además, los árboles nativos son una opción sostenible, ya que están adaptados a las condiciones de calor extremo y sequía. Tienen un ciclo natural que favorece su crecimiento sin requerir grandes cantidades de agua, lo que es crucial en una región donde el recurso hídrico es limitado.

Especies recomendadas para el clima de Hermosillo

Entre las especies que más se recomiendan para plantar en Hermosillo se destacan el palo verde, el mezquite y el palo fierro. El palo verde, conocido por su rápido crecimiento, es una opción ideal para quienes buscan un árbol que proporcione sombra rápidamente. Este árbol, con su follaje denso y su capacidad para resistir la sequía, puede alcanzar hasta 10 metros de altura, convirtiéndolo en un aliado perfecto para reducir las altas temperaturas de la ciudad.

arboles 4
Crédito: Architectural Digest México

El mezquite, otro árbol típico de la región, es también muy apreciado por su capacidad para prosperar en suelos áridos y con poca agua. Además de ofrecer sombra, sus flores amarillas atraen a polinizadores, lo que ayuda a fomentar la biodiversidad local. Este árbol es multifuncional, ya que sus frutos son comestibles y sus hojas se pueden utilizar como forraje.

arboles 5 1
Crédito: Redescubramos Sonora A.C.

Por su parte, el palo fierro, una especie robusta y longeva, es ideal para crear sombra en zonas áridas. Este árbol, con sus hermosas flores lavanda, no solo ofrece frescura sino que también aporta un toque estético a cualquier espacio.

Cómo sembrar y cuidar los árboles nativos

El proceso de siembra de estos árboles requiere atención, pero con las prácticas adecuadas, el éxito está garantizado. Los árboles nativos como el palo verde y el mezquite son fáciles de sembrar en casa. El primer paso es preparar un hoyo de tamaño adecuado para la planta, asegurándose de que el árbol tenga suficiente espacio para desarrollar su sistema de raíces.

arboles 6
Crédito: Radar Sonora

Es fundamental regar los árboles durante su fase inicial de crecimiento, asegurándose de que reciban agua suficiente pero sin saturar el suelo. Una vez que el árbol ha alcanzado una altura considerable, su necesidad de riego disminuye, ya que estos árboles están adaptados a las condiciones de sequía. A

demás, es importante realizar la siembra durante las estaciones recomendadas, de marzo a mayo o de septiembre a noviembre, para asegurar las mejores condiciones para su desarrollo.

Iniciativas para fomentar la plantación de árboles nativos

Afortunadamente, en Hermosillo existen iniciativas que fomentan la plantación de árboles nativos en la ciudad. Programas como Hermosillo CRECE Verde, impulsados por el gobierno municipal, ofrecen a los ciudadanos la oportunidad de obtener árboles nativos de manera gratuita. 

arboles 1 1
Crédito: Radar Sonora

Durante estas campañas de donación, que se realizan con regularidad, los habitantes pueden recibir ejemplares como el mezquite, el palo verde, el guamúchil y el palo fierro, contribuyendo a la reforestación y al embellecimiento de la ciudad.

Y este viernes 11 de abril se realizará de 9:00 a 18:00 horas la donación de distintos árboles nativos en el vivero situado en la intersección de las calles Morelia y Palma, en la colonia Casa Blanca.

Con información de Proyecto Puente, Radar Sonora y iNaturalistMX.

Total
0
Shares
Previous Article
5 lugares de aguas termales en Sinaloa para visitar

5 lugares de aguas termales en Sinaloa para visitar

Next Article
Cuidado con lo que dices: datos que no debes compartir con la Inteligencia Artificial

Cuidado con lo que dices: datos que no debes compartir con la Inteligencia Artificial

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share