Para medir la velocidad de los vehículos que transitan las principales avenida de Hermosillo, se instalarán 18 radares solares

Daniela Valenzuela / NORO
Como parte de una iniciativa integral impulsada por el Gobierno Municipal de Hermosillo, Sonora, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y mejorar el ordenamiento del tráfico urbano, se llevará a cabo próximamente la instalación de 18 radares solares a lo largo de las principales avenidas de la ciudad.
Estos dispositivos no solo estarán destinados a monitorear y registrar la velocidad de los automóviles que circulan por estas arterias, sino que también jugarán un papel crucial en la promoción de conductas responsables al volante.
Cada radar solar será estratégicamente ubicado y debidamente señalizado, cumpliendo con las normativas locales y nacionales pertinentes, para asegurar una adecuada advertencia a los conductores sobre la presencia de estos sistemas de control de velocidad.

Esta medida no solo busca reducir incidentes relacionados con excesos de velocidad, sino también fomentar una cultura de respeto a las normas de tráfico, promoviendo así un entorno más seguro y ordenado para todos los ciudadanos y visitantes de Hermosillo.
¿Qué es un radar solar de velocidad?
Los radares de velocidad son dispositivos tecnológicos específicamente diseñados para monitorear y alertar a los conductores acerca de su velocidad actual, proporcionando una advertencia visual o auditiva cuando se sobrepasan los límites establecidos.

Estos sistemas no solo cumplen una función crucial en la seguridad vial, sino que también destacan por su eficiencia energética al funcionar completamente con energía solar.
Este enfoque sostenible reduce la dependencia de fuentes de energía convencionales, y al mismo tiempo aprovecha de manera óptima la abundante radiación solar característica de Sonora, optimizando así su operatividad y minimizando su impacto ambiental.
¿Cómo funcionarán los radares de velocidad en Hermosillo?

Con la próxima instalación de los radares, el objetivo principal es proporcionar advertencias visuales y audibles a los conductores que excedan los límites de velocidad establecidos, fomentando así una conducción más segura y responsable en Hermosillo.
Estos dispositivos están diseñados con una estructura de 80 centímetros de altura y tres metros de longitud, integrando paneles solares que garantizan su funcionamiento autónomo y sostenible.
Además, están equipados con sensores de luz que permiten ajustar automáticamente el brillo según las condiciones ambientales, asegurando una visibilidad óptima tanto de día como de noche.
¿En qué avenida de Hermosillo serán instalados los radares solares de velocidad?

Actualmente, se está avanzando en el proyecto de instalar seis nuevos radares en puntos estratégicos de la ciudad de Hermosillo.
Estos dispositivos están próximos a ser implementados para mejorar el control de la velocidad y fortalecer la seguridad vial en áreas estratégicas de Hermosillo.
Se ubicarán específicamente en puntos clave como el boulevard García Morales, justo enfrente de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC); Enrique Mazón López, frente a la Universidad del Valle de México; Morelos, cerca de Televisa Sonora; Luis Donaldo Colosio, frente al Colegio Campo Grande; y en Lázaro Cárdenas, además de la calle República de Panamá.
¿Con qué proposito se instaln los radares de velocidad en Hermosillo?

Esta iniciativa tiene como propósito principal no solo regular la velocidad de los vehículos en áreas de alto tránsito, especialmente aquellas cercanas a instituciones educativas y centros de trabajo clave, sino también fortalecer las medidas preventivas para reducir el riesgo de accidentes.
Al mismo tiempo, se espera mejorar significativamente la fluidez del tráfico en estas vitales arterias urbanas, proporcionando condiciones más seguras y eficientes para todos los ciudadanos de la capital de Sonora.
Además de promover una conducción más responsable, la instalación estratégica de estos radares busca crear conciencia sobre la importancia del cumplimiento de las normativas de tráfico, contribuyendo así a una convivencia urbana más ordenada y segura.
Con información de Proyecto Puente, El Imparcial, Meganoticias y Tecnol Urban.