La nueva variante de COVID-19, IHU, tiene al menos 46 mutaciones en comparación con el virus original. Esta cepa podría tener mayor rapidez de contagio, incluso más que ómicron y delta
La aparición de la nueva variante del virus SARS-CoV-2 llamada IHU ha comenzado a preocupar a las autoridades de salud a nivel mundial. Hasta el momento solo existen doce casos sospechosos en Marsella, Francia. De acuerdo con expertos, los síntomas podrían ser muy parecidos a los presentados con ómicron. Sin embargo, científicos y autoridades se encuentran realizando investigaciones para determinar el alcance de esta cepa.

El primer caso se detectó en Francia
El Instituto de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Marsella, Francia, confirmó haber detectado una nueva variante del coronavirus en la localidad de Forcalquier, a finales de diciembre de 2021. IHU es el nombre de esta cepa, término que se deriva del nombre del hospital francés IHU Mediterraneé Infection, en donde se descubrió esta variante.

B.1.640.2 es su nombre científico y su denominación podría cambiar y homologarse con los puestos que la OMS ha determinado a las cepas descubiertas hasta ahora. Esto de acuerdo al diario Excélsior.
Según estudios preliminares, IHU tiene al menos 46 mutaciones respecto al SARS-CoV-2 original. Una cantidad mucho mayor a las de ómicron. Lo que podría significar que la nueva variante podría ser aún más contagiosa.
Síntomas podrían ser muy parecidos a ómicron
Con respecto a la sintomatología, aún no existen datos que la describan con particularidad. Algunos expertos señalan que es muy parecida a la ya registrada con ómicron: dolor de garganta, temperatura y otros síntomas similares a los de una gripe. Sin embargo, los científicos siguen estudiando los efectos específicos que tendría IHU en el cuerpo humano.

OMS investiga la cepa
Actualmente existen solo doce personas que se encuentran como casos sospechosos de esta nueva variante. Hasta el momento, es el único sitio en el cual se ha reportado esta cepa. Sin embargo, las autoridades sanitarias mundiales se encuentran en alerta, pues se desconoce el alcance que esta podría tener.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra realizando diversas investigaciones. Principalmente para estudiar si IHU podría clasificarse como variante “preocupante”. Así se menciona en el diario Voz América.