Una fotografía del sinaloense Jorge Omar Peraza fue usada en el Sorteo Mayor 3831 de la Lotería Nacional distinguiendo a la pesca mexicana
El mazatleco Jorge Omar Peraza Armenta fotografía desde hace catorce años a las mujeres y hombres que viven de la pesca en México. Este trabajo llevó a que una de sus fotografías fuera seleccionada para ilustrar el billete de lotería del Sorteo Mayor 3831. La foto del sinaloense apareció en la edición que se premió el 11 de enero, bajo el distintivo “Nuestra Riqueza. La pesca y acuacultura mexicanas”.

Según contó Jorge Omar en sus redes sociales, la mujer que aparece en el billete montada en una lancha pescando con un vestido azul, es la señora María Ramona Chí Cahún, una mujer indígena maya originaria de Tepakán, Calkiní, Campeche. La fotografía se tomó en una granja acuícola de tilapia llamada Kichpan-Kay, a finales de noviembre de 2021.
“Me da gusto que el esfuerzo de años de trabajo y dedicación de la señora Ramona y toda su familia sea conocido y poco a poco salgan del anonimato los héroes de la alimentación mexicana”, expresó en su página de Facebook Jorge Omar Peraza.

La foto de Jorge Omar Peraza fue más que reconocida, pues se imprimieron 3.6 millones de billetes, que se distribuyeron en más de 12 mil puntos de venta en todo México. Pero, para él, tener la oportunidad de dedicarse a la fotografía es similar a ganarse la lotería.
El trabajo de Jorge Omar Peraza
El reconocimiento dado en esta edición de la Lotería Nacional es solo uno de los obtenidos por el fotógrafo recientemente. El año pasado, Jorge ganó el primer lugar en el concurso de fotografía que realizó la organización Comunidad y Biodiversidad, A.C. (COBI). De esta manera lo informó la revista ambiental Son Playas.

COBI, una organización civil que desde 1999 promueve la conservación marina y el manejo sostenible de los recursos pesqueros, lanzará un libro con las fotos de Jorge Omar. Con esta publicación se planea mostrar el esfuerzo de quienes se dedican a la pesca y su estado de vulnerabilidad ante la pandemia.
Sin embargo, no es la primera vez que sus fotos son difundidas de forma masiva. También, en 2014, dos de sus fotografías se utilizaron como estampillas postales. Esto para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación.

Durante nueve años, el fotógrafo mazatleco ha proveído de material a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. Anteriormente, Peraza se dedicó a los medios de comunicación.
Otro fotógrafo que ha dedicado su carrera a fotografiar la naturaleza, en este caso del desierto de Sonora, es Sergio Müller.