El cortometraje La Caridad que no queremos es un filme que narra las problemáticas ambientales que atraviesa la ciudad de Nacozari de García, Sonora
La Caridad que no queremos es el cortometraje que narra la vida de los ciudadanos de Nacozari de García tras los derrames de la empresa Grupo México. La contaminación presente ha provocado que los habitantes del pueblo reciban agua de mala calidad. Esta situación ha generado gran escasez, razón por la que los pobladores viven en condiciones deplorables. A razón de esto, Benjamín Galaz, creador del corto, decidió mostrar su realidad mediante este documental.

En la ciudad de Nacozari de García, Sonora, existe una mina llamada La Caridad, la cual es subsidiaria de Grupo México. Se sabe que esta empresa es la responsable de uno de los mayores accidentes ambientales de México, cuando se derramaron 40 mil metros cúbicos de lixiviados, originados en una mina de Cananea.
En 2016, la historia se repitió en Nacozari, ahora derramando 10 mil metros cúbicos de ácido débil. Esta afectación dejó en un estado deplorable a la comunidad, donde el problema principal es la escasez y mala calidad del agua.

Por ello, Benjamín Galaz decidió realizar el documental La Caridad que no queremos, un filme que expone la realidad que vive la población del municipio sonorense. El joven director es originario de Nacozari de García, pero actualmente vive en Arizona.
“La gente está cansada de ser dominada por el gobierno y el Grupo México. Decidieron decir su verdad en este documental”.
Benjamín Galaz, productor ejecutivo de La Caridad que no queremos, en entrevista para Eje Central
El filme se presentó en la Universidad de Arizona
Este cortometraje se lanzó el viernes 22 de octubre, gracias a la dirección del Capítulo Estudiantil de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos de la Universidad de Arizona. A su exhibición fueron invitados periodistas locales y nacionales especializados o interesados en temas medio ambientales. Esto para exponer el panorama que vive la población de este pueblo.

Según información de Eje Central, Grupo México está presente en todos los aspectos de la vida cotidiana de los ciudadanos de los pueblos antes mencionados. Sin embargo, estos ya se encuentran agotados por las irregularidades ambientales sucedidas a lo largo de los años.
Si deseas observar el documental, puedes acceder al siguiente enlace: aquí.