Espacio cultural Yo’o Joara presentó el foro virtual “Perspectiva Intergeneracional Actual de la Lengua Yaqui” con propósito de visibilizar la preocupación de que la lengua yaqui esté en peligro de extinguirse
Frases como: “Estamos con gente blanca y ahí empezamos a hablar español”, “Porque les da vergüenza hablar la lengua en determinado lugar” o “Las madres de familia ya no les hablan ni enseñan su lengua”, fueron las que pudimos escuchar durante el material audiovisual presentado en el foro “Perspectiva Intergeneracional Actual de la lengua Yaqui“.
Este evento fue difundido y transmitido el pasado 21 de febrero por las redes sociales del espacio cultural Yo’o Joara en Cócorit, municipio de Cajeme, como parte de las actividades dentro del marco del “Día Internacional de la Lengua Materna”.

Contact us for Credits or Removal request. All rights and credits reserved to the respective owner (no copyright intended).
Se organizó de la mano y en coordinación con el Centro de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (Unidad Sur Sonora), el evento llevado a cabo dentro de las instalaciones del Centro Cultural Cócorit A.C. Gracias también al esfuerzo de promotores de la etnia yaqui provenientes del resto de los pueblos que forman esta comunidad: Vícam, Rahúm, Tórim, Pótam, Loma de Guamúchil y Huiviris.

A través de este espacio, se buscó crear un diálogo para exponer la situación actual de la lengua Yaqui. Por ejemplo, sus amenazas y puntos de vista analizados desde la perspectiva de los mismos integrantes de la comunidad, así como las nuevas generaciones yaquis.
Esto es lo que piensan los yaquis al respecto
Durante este foro, conocimos de primera mano la opinión de los miembros de la etnia, que, con ayuda de interpretación al español, pudieron comunicarse libremente y exponer sus opiniones.
Les preocupa la pérdida de su lengua materna, junto con otras lenguas hermanas, como la lengua Mayo.
La pérdida de las lenguas maternas es una de las preocupaciones de personas como Simona Aldama, originaria del pueblo Mayo. Simona expuse que su idioma natal corre los mismos riesgos de perderse con el paso del tiempo.
Finalmente, te invitamos a revivir este evento a través del siguiente link y a preguntarte lo siguiente:
“¿Qué pasaría si perdiéramos una lengua que forma parte de nuestra cultura sonorense?“.
Cuéntanos qué opinas.

Contact us for Credits or Removal request. All rights and credits reserved to the respective owner (no copyright intended).