El clima para Semana Santa en el noroeste del país estará marcado por contrastes extremos, lo que convierte al estado del tiempo en un factor clave para disfrutar con seguridad las vacaciones.
Nancy Valenzuela / NORO
El periodo vacacional de Semana Santa 2025 arrancó durante el pasado fin de semana, donde miles de turistas viajan a diversos destinos de México, especialmente a la región del noroeste del país.
Antes de tomar carretera para disfrutar de nuevos lugares, debes tomar en cuenta varios factores que pueden influenciar en tu próximo viaje como el dinero, el equipaje, itinerario, así como el clima, el cual en esta temporada puede llegar a ser muy variante en estos días.

Lluvias, vientos fuertes y temperaturas extremas para el Noro en Semana Santa
A partir de este 14 de abril, el clima en el noroeste estará marcado por contrastes drásticos. Por la mañana, el ambiente se registró frío a muy frío, especialmente en regiones montañosas de Durango, Chihuahua y Baja California, donde se prevén temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados, acompañadas de heladas.
Además, algunas zonas de Sonora y Baja California Sur también registraron temperaturas mínimas de entre 0 y 5 grados centígrados, lo que obligará a los viajeros a tomar precauciones, sobre todo durante las primeras horas del día.

Por otro lado, una vaguada en altura, en combinación con las corrientes en chorro polar y subtropical, provocará lluvias aisladas y vientos moderados a fuertes en entidades como Baja California, Sonora y Chihuahua. Estas precipitaciones, aunque no serán generalizadas, podrían venir acompañadas de descargas eléctricas, especialmente en regiones de Durango, donde el SMN ha alertado sobre su posible impacto.
Diversos estados registrarán altas temperaturas en Semana Santa
En contraste con las bajas temperaturas matutinas, por la tarde el ambiente se tornará cálido a extremadamente caluroso, especialmente en estados como Sinaloa, Sonora, Chihuahua (suroeste) y Durango (noroeste). En estas zonas se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados centígrados, derivadas de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera.

Además, en Baja California Sur se esperan temperaturas de entre 35 y 40 grados centígrados, lo que eleva el riesgo de golpes de calor, sobre todo para adultos mayores y niños.
Con información de El Financiero, Infobae y SMN