La llegada del Monzón Mexicano 2025 podría mejorar las condiciones de sequía en diversas regiones del país. Sin embargo, varios estados experimentarán una ola de calor previo a las lluvias.
Nancy Valenzuela / NORO
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido una alerta preventiva ante la inminente llegada del Monzón Mexicano 2025, un fenómeno climático estacional que afectará principalmente al noroeste de México a partir de finales de mayo y durante los meses de verano.
Este evento meteorológico traerá consigo intensas lluvias, tormentas eléctricas y un importante cambio en las temperaturas, luego de una prolongada ola de calor.

¿Qué es el Monzón Mexicano?
El Monzón Mexicano es un fenómeno climático que ocurre cada año entre finales de junio y septiembre, aunque en 2025 se anticipa su llegada desde finales de mayo. Su origen se debe al cambio estacional en los vientos, que transportan humedad desde el Océano Pacífico y el Golfo de California hacia el interior del país. Esto provoca lluvias intensas, tormentas eléctricas, granizadas y fuertes ráfagas de viento en distintas regiones del norte del país.
Aunque muchas personas asocian el término “monzón” únicamente con lluvias, se trata de un proceso más complejo que involucra cambios en la temperatura, la presión atmosférica y la dirección de los vientos.
Estados afectados por el Monzón Mexicano 2025
La Conagua ha señalado que el Monzón Mexicano 2025 impactará principalmente a los estados de:
- Baja California
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Sonora
- Durango
- Chihuahua
- Nayarit

Estas entidades, especialmente las ubicadas en la Sierra Madre Occidental, recibirán más del 60% de su precipitación anual durante esta temporada, lo cual es vital para la recarga de mantos acuíferos, el riego agrícola y el equilibrio ecológico. No obstante, también representa riesgos significativos como inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra, granizadas y descargas eléctricas.
México enfrentará ola de calor previo al Monzón Mexicano
Previo a la llegada del monzón, México experimentará una ola de calor con temperaturas superiores a los 40 grados centígrados en al menos 17 estados. Sin embargo, el frente frío número 43 y el cambio en la circulación de los vientos generarán una transición hacia un ambiente más fresco y lluvioso en las regiones afectadas.
De acuerdo con José Martín Cortés, meteorólogo de Meteored, este cambio se sentirá hacia finales de mayo, por lo que se recomienda prepararse para un giro climático significativo a inicios de junio.

Conagua exhorta a la población a seguir de cerca los pronósticos meteorológicos y atender las indicaciones de Protección Civil. Durante el Monzón Mexicano 2025, podrían presentarse tormentas intensas en cortos periodos de tiempo, lo que incrementa el riesgo de encharcamientos urbanos y crecidas de ríos y arroyos.
Con información de La Silla Rota y Ciudadanía Express