El mercado inmobiliario mexicano no es la excepción. Para muchos expertos, 2022 fue un gran año para esta industria, lo que significa un paso hacia un crecimiento en 2023; sin embargo, una posible recesión o incluso una crisis como la de 2008 encienden las alarmas
Uno de los sectores más impredecibles para este 2023 será el mercado inmobiliario mexicano, pues de acuerdo con expertos habría dos variaciones con respecto a la inflación y una posible recesión.

El miedo ante la desaceleración económica a nivel mundial es latente por lo que diversas industrias están comenzando a tomar cartas en el asunto y así blindarse ante posibles pérdidas o falta de inversiones.
El mercado inmobiliario mexicano no es la excepción. Para muchos expertos, 2022 fue un gran año para esta industria, lo que significa un paso hacia un crecimiento en 2023; sin embargo, una posible recesión o incluso una crisis como la de 2008 encienden las alarmas.

Lo contrastante es que este mismo factor podría evitar un disparo en la inflación y así permitir que sea accesibles para muchas personas el sector inmobiliario mexicano.
El mercado inmobiliario mexicano y la economía

A pesar de que 2022 comenzó con buenos ojos en inversión, al final el mercado inmobiliario representó un estancamiento debido a la falta de oferta, lo que generó una gran preocupación que se ve reflejada rumbo al año que apenas comienza.
El factor principal fue, como en todo, el económico, pues el mercado inmobiliario mexicano no se caracteriza por ser accesible en su costo y al sufrir un incremento en precio ante la baja demanda se terminó por estancar.
A nivel mundial hay una desaceleración en la economía provocada por dos factores principales: el covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, que han derivado en que las potencias económicas como China, Estados Unidos y países de la Unión Europea se estanquen.
Fuente: Business Insider/Real State Market