El cantante Christian Nodal estaría condicionado a pagarle millonaria cantidad a Ángela Aguilar en caso de serle infiel.
Nancy Valenzuela / NORO
A pocos días después de haberse celebrado la boda secreta entre Christian Nodal y Ángela Aguilar, se han filtrado nuevos detalles sobre el enlace matrimonial de la pareja, desde imágenes exclusivas de la celebración, hasta el supuesto acuerdo prenupcial al que habrían llegado.
La pareja ha sido el blanco de diversas críticas debido a que señalan que el sonorense pronto podría engañarla o finalizar su matrimonio repentinamente, tal como lo ha hecho en el pasado con sus relaciones con las artistas Belinda y Cazzu.

Sin embargo, para evitar el fracaso del matrimonio y una mala imagen de Ángela Aguilar, Pepe Aguilar habría condicionado al intérprete del regional mexicano a firmar un millonario contrato prenupcial que asegure el futuro de la relación.
Christian Nodal deberá pagarle 12 millones de dólares a Ángela Aguilar si le es infiel
De acuerdo con el periodista Michelle Ruvalcaba, Pepe Aguilar accedió a que Christian Nodal y Ángela Aguilar se casaran, siempre y cuando el originario de Caborca, Sonora, aceptara firmar un acuerdo prenupcial.

Según se ha revelado, el acuerdo indica que el matrimonio deberá de durar mínimo tres años y, en caso de serle infiel, pagarle a la cantante una suma de 12 millones de dólares, así como proceder rápidamente al divorcio.
¿Qué es y cómo se llega a un acuerdo prenupcial en México?
El acuerdo prenupcial es un contrato, o acuerdo, escrito por dos individuos que van a contraer matrimonio. Este documento es legal e incluye las propiedades que posee cada uno, tales como casa, automóviles, negocios, inversiones y hasta deudas.
En este acuerdo, la pareja establece términos y condiciones sobre cómo se repartirán los bienes y responsabilidades financieras en caso de un divorcio o que uno de los dos fallezca.
De acuerdo con el artículo 189 del Código Civil de Ciudad de México, estos son los detalles que debe contar el acuerdo prenupcial:
- La lista detallada de los bienes inmuebles que cada consorte lleve a la sociedad, con expresión de su valor y de los gravámenes que reporten;
- La lista especificada de los bienes muebles que cada consorte introduzca a la sociedad
- Nota pormenorizada de las deudas que tenga cada esposo al celebrar el matrimonio, con expresión de si la sociedad ha de responder de ellas, o únicamente de las que se contraigan durante el matrimonio, ya sea por ambos consortes o por cualquiera de ellos;
- La declaración expresa de si la sociedad conyugal ha de comprender todos los bienes de cada consorte o sólo parte de ellos, precisando en este último caso cuáles son los bienes que hayan de entrar a la sociedad;
- La declaración explícita de si la sociedad conyugal ha de comprender los bienes todos de los consortes, o solamente sus productos. En uno y en otro caso se determinará con toda claridad la parte que en los bienes o en sus productos corresponda a cada cónyuge;
- La declaración de si el producto del trabajo de cada consorte corresponde exclusivamente al que lo ejecutó, o si debe dar participación de ese producto al otro consorte y en qué proporción;
- La declaración terminante acerca de quién debe ser el administrador de la sociedad, expresándose con claridad las facultades que se le conceden;
- La declaración acerca de si los bienes futuros que adquieran los cónyuges durante el matrimonio, pertenecen exclusivamente al adquirente, o si deben repartirse entre ellos y en qué proporción;
- Las bases para liquidar la sociedad.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de contar con un acuerdo prenupcial?
Ventajas
- Proteger los derechos de herencia de los hijos y nietos de un matrimonio anterior.
- En caso de contar con un negocio, se protege sus intereses de manera en la que su excónyuge no pueda reclamarlo en caso de divorcio.
- El acuerdo prenupcial protege al cónyuge a no pagar las deudas del cónyuge deudor.
- En caso de dejar una carrera después de casarse, el acuerdo garantiza que sea compensado si el matrimonio se termina.
- Los acuerdos prenupciales pueden limitar y eliminar la manutención conyugal.
Desventajas
- El acuerdo podría requerir que ceda su derecho a la herencia de los bienes de su cónyuge en caso de morir.
- Si se contribuye al éxito del negocio de su cónyuge, no podría reclamarle una parte del incremento al valor del negocio.
- Uno de los cónyuges puede convenir términos que no benefician sus intereses.
- Si su cónyuge gana poco o no percibe ningún ingreso, podría verse imposibilitado para mantener el estilo de vida.
Con información de Infobae, El Heraldo de México, y Abogado.com