El cantante Gabito Ballesteros realizó el pago por adelantado para poder entontar sus corridos más famosos.
Nancy Valenzuela / NORO
Previo a su concierto en Chihuahua el pasado 10 de agosto, Gabito Ballesteros presentó el pago de 705 mil pesos por motivo de una fianza de garantía, solicitada por el Gobierno Municipal de Chihuahua para eventos donde los artistas puedan incurrir en la apología del delito, en especial, aquellos relacionados con el crimen organizado.
El cantante sonorense realizó el pago con el fin de poder deleitar a sus fans con sus mayores éxitos que se dieron cita en el estadio Manuel Almanza durante el pasado fin de semana y evitar mayores sanciones.

Cumple Gabito Ballesteros con multa establecida en Chihuahua
Las autoridades de Chihuahua anunciaron que las multas impuestas a los cantantes de corridos son acciones para combatir los efectos del crimen organizado y en apología del delito.
Asimismo, señalaron que la fianza de más de 705 mil pesos cubre posibles interpretaciones que enaltezcan personajes o situaciones vinculadas al narcotráfico. Si el artista evita interpretar este tipo de canciones, la fianza será devuelta 24 horas después del evento, pero en caso de reincidencia, la sanción puede incrementar considerablemente.
Por ese motivo, el equipo de Gabito Ballesteros adelantó el pago con el fin de tener la autorización de poder interpretar temas como “Cuerno azulado”, “Elvira”, “Lou Lou”, entre otras.

Chihuahua prohíbe los corridos
En ciudades como Chihuahua y Ciudad Juárez, como en otras de México, se ha prohibido a los artistas cantar canciones que tengan que ver con los corridos y el narcotráfico, así como a la violencia.
El Artículo 34 del Reglamento de Justicia Cívica, así como los artículos 208, 209 y 222 del Reglamento de Diversiones y Espectáculos de Chihuahua, se establece que no se pueden realizar conciertos o bailes donde se escuche música de corridos o reggaetón con el fin de prevenir actos de violencia.

En cuanto a la cifra que deben de pagar los artistas, los artículos 208 fracciones I y VII, y 209 fracciones I, la multa equivale a mil 500 a 5 mil veces el salario mínimo, así como dependiendo de los temas e imágenes que se proyecten durante la presentación.
Con información de El Heraldo de Chihuahua y Voz en Red