Jazz Revolution celebrará el Día Internacional del Jazz este 30 de abril en la Avenida Revolución de Tijuana con más de 90 músicos locales, conciertos simultáneos, jam sessions, clínicas y una gran fiesta cultural en más de 12 sedes.
Ricardo Amador/NORO
El próximo 30 de abril, Tijuana se vestirá de gala para conmemorar el Día Internacional del Jazz con el festival Jazz Revolution, una fiesta cultural que tomará la Avenida Revolución entre la calle Primera y la Octava.
Esta arteria histórica, emblema de la vida fronteriza y de la identidad tijuanense, se convertirá en un gran corredor musical donde confluirán talento, arte y comunidad.

Desde las 17:00 hasta las 20:00 horas, más de 12 establecimientos se sumarán a esta iniciativa con una programación que incluye conciertos simultáneos, jam sessions, clínicas especializadas y conferencias abiertas al público.
El evento es gratuito y busca democratizar el acceso a la cultura musical, promoviendo el jazz como una herramienta de transformación social y de diálogo entre comunidades diversas.

La celebración forma parte de un movimiento global respaldado por la UNESCO, que impulsa al jazz como símbolo de libertad, creatividad y entendimiento intercultural.
El poder del jazz como fuerza comunitaria
El festival es organizado por la Promotora de Cultura de Baja California A.C., una asociación civil que desde 2013 trabaja en la difusión del arte como catalizador de cambio social.
Durante una conferencia de prensa, el fundador del festival, Julián Plasencia, destacó que esta edición especial busca visibilizar el talento local y fomentar el tejido social a través de la música, quien considera que inyectar arte en nuestras calles es esencial para construir ciudades más humanas.

Esta edición del Jazz Revolution contará con la participación de 91 músicos locales, muchos de ellos jóvenes que provienen de ensambles escolares o que recién comienzan sus trayectorias profesionales.
Por su parte, Roberto López Wence, director de la promotora, subrayó que el festival será un escaparate del talento de la región, con una cartelera diversa que incluye agrupaciones consolidadas y emergentes.
Entre las bandas destacadas se encuentran The Jazz Messengers, Tikos Latin Jazz Sextet, Kafquintet, Jazzologías, Plajazz Trío, y Frontera Norte Orquesta, así como proyectos solistas y colectivos de gran proyección.
Jazz Revolution, un circuito musical en la Avenida Revolución
Uno de los elementos distintivos del Jazz Revolution es su carácter descentralizado; en lugar de concentrarse en un solo escenario, la experiencia se desplegará a lo largo de distintos puntos de la Avenida Revolución, permitiendo a los asistentes diseñar su propio recorrido musical.
Entre las sedes participantes se encuentran Praga Café, Teorema, Baristi, Cypress, Hotel Caesar’s, Pasaje Rodríguez, Tijuana Jazz Club, Estación SITT Calle 3ra. y 1930 Bar Lounge, entre otros.

Esta distribución permite una convivencia orgánica entre músicos, locatarios y público, promoviendo el redescubrimiento del centro histórico de la ciudad como un espacio activo, seguro y lleno de propuestas culturales.
La programación está diseñada para ofrecer opciones musicales simultáneas, de manera que los visitantes puedan moverse libremente y explorar diferentes estilos y formatos dentro del jazz contemporáneo.
La idea es clara: que la música se funda con el entorno urbano, revitalizando el espacio público y celebrando la diversidad artística de Tijuana. La colaboración entre músicos, comerciantes y organismos culturales ha sido clave para dar forma a esta experiencia colectiva.
Más allá del espectáculo: una experiencia formativa
Jazz Revolution no es solo un festival para escuchar música: también es un espacio de aprendizaje y reflexión. Durante el evento se llevarán a cabo clínicas musicales y charlas con expertos, enfocadas en el desarrollo profesional de músicos y el acercamiento del público general al mundo del jazz.

Además, las jam sessions espontáneas serán una oportunidad para ver a músicos de distintas generaciones interactuar, improvisar y compartir escenario, lo que refuerza el carácter inclusivo del festival.
Con el respaldo de instituciones como la Secretaría de Turismo del Estado y el Instituto Municipal de Arte y Cultura, el Jazz Revolution se perfila como un logro cultural en la región, capaz de proyectar a Tijuana como una ciudad creativa, hospitalaria y vibrante.
Fuentes: Bien Informado, Baja California Travel, Tijuana en la Noticia