‘Sonora querida la cancion que es considerada el himno del estado

‘Sonora querida’, la canción que es considerada el himno del estado

La autoría de ‘Sonora querida’ se debate entre Raúl Castell y el expresidente de México, Adolfo de la Huerta.

Nancy Valenzuela / NORO

Sonora, uno de los estados más grandes y diversos de México, no cuenta oficialmente con un himno propio. Sin embargo, hay una canción que ha logrado posicionarse en el corazón de los sonorenses como si lo fuera: ‘Sonora Querida‘.

Esta canción ha sido interpretada por diversos artistas a lo largo de los años, y cada versión ha contribuido a fortalecer su lugar en la identidad sonorense. Desde los años 30, ‘Sonora Querida‘ ha sido parte de la cultura popular, no solo en Sonora, sino en todo México.

paisajes sonora
Créditos: Admagazine

‘Sonora Querida’ enaltece la historia y regiones del estado

La letra de ‘Sonora Querida‘ transporta a quien la escucha a las diversas regiones y municipios del estado. Desde Cananea, conocido como «La ciudad del cobre», hasta la Sierra del Bacatete, un lugar crucial en la historia del pueblo yaqui, la canción describe con nostalgia y amor cada rincón de Sonora.

Cananea

Uno de los lugares mencionados en la canción es Cananea, un municipio que ha sido central en la historia minera de México. Fundada en el siglo XVII, esta ciudad ha sido un motor económico gracias a sus ricos yacimientos de cobre, un mineral que ha posicionado a Cananea como el centro minero más importante del país.

La sierra del Bacatete

Otro lugar clave mencionado es la Sierra del Bacatete, una de las tres zonas que forman parte del territorio ancestral de los yaquis. Este lugar tiene un profundo significado histórico y cultural para la etnia yaqui, que ha luchado por defender su tierra desde la época colonial. En 1917, ocurrió una masacre en la sierra, donde un destacamento militar asesinó a 60 indígenas.

La sierra del Bacatete
Créditos: Facebook/walterhwust

Este trágico evento, sumado a la resistencia yaqui durante la Revolución Mexicana, es recordado en la canción, así como el apoyo de Adolfo de la Huerta, entonces gobernador de Sonora, hacia la restitución de las tierras.

Guaymas

Sonora Querida también menciona a Guaymas, una ciudad y puerto clave en el estado. Fundada en 1769, Guaymas es reconocida por ser uno de los principales productores de camarón en el norte de México, lo que ha hecho de esta ciudad un motor económico regional.

 Además, la ciudad tiene un significado especial si consideramos la hipótesis de que Adolfo de la Huerta fue el autor de la canción. En ese caso, la «encantadora hija de Sonora» mencionada en la letra podría ser Clara Oriol Ortiz de la Torre, esposa de De la Huerta y también nacida en Guaymas.

Cajeme

El municipio de Cajeme, fundado en 1927, también tiene su lugar en la canción. El verso «frijol y garbanzo le diste a Obregón» hace referencia al general Álvaro Obregón, un personaje clave en la historia de México y Sonora. Nacido en Navojoa, Obregón se convirtió en presidente de México tras suceder a Adolfo de la Huerta y, al término de su mandato, se retiró a Cajeme para dedicarse a la agricultura.

Hermosillo

La capital de Sonora, Hermosillo, también conocida como la «Ciudad del Sol», es otro de los lugares destacados en la canción. Fundada en 1700 por el explorador español Juan Bautista de Escalante, Hermosillo ha crecido para convertirse en una de las ciudades más importantes del norte de México.

hermosillo sonora querida
Créditos: Guiajero

Nogales

Nogales, una ciudad fronteriza con Arizona, también es mencionada en ‘Sonora Querida‘. Este municipio, fundado en 1884, es uno de los puntos más importantes de intercambio comercial entre México y Estados Unidos. El verso «Nogales, frontera por donde quisiera a mi pueblo volver» refleja la importancia de este cruce fronterizo, que durante muchos años fue una de las principales rutas de transporte ferroviario entre ambos países.

Bacanora

En la última estrofa de ‘Sonora Querida‘, se menciona el bacanora, una bebida alcohólica tradicional de Sonora elaborada a partir del agave yaquiana, que se encuentra en la Sierra Sonorense. Esta bebida ha sido un símbolo cultural y económico para la región, y su mención en la canción resalta la importancia de las tradiciones locales.

Autor de ‘Sonora Querida’, una de las mayores incógnitas en torno a esta canción

La historia detrás de Sonora Queridacomienza con una curiosidad: no se sabe con certeza quién es su verdadero autor. Existen dos versiones predominantes. Por un lado, algunos atribuyen la canción a Raúl Castell, un compositor del cual poco se sabe.

 Por otro lado, se sugiere que fue Adolfo de la Huerta, originario de Guaymas y presidente provisional de México en 1920, quien compuso este emblemático corrido.

adolfo de la huerta sonora queerida
Créditos: Crónica

Letra de ‘Sonora Querida’

Sonora querida,
Tierra consentida
De dicha y placer,
Extraño tu suelo
Y cifro mi anhelo
En volverte a ver.

Tus lindas mujeres
Encienden quereres,
Son hembras de amor;
Tienen lindos ojos
Y labios tan rojos
Que son un primor.

Cuando otra vez vea
A mi Cananea
Feliz yo seré,
Aquel Bacatete
Donde el diecisiete
Yo me pronuncié.

¡Oh Guaymas hermoso!
Puerto delicioso
En donde encontré
A una encantadora
Hija de Sonora
A la que adoré.

Cajeme tan rico
Donde hasta el más chico
Gana su tostón, 
Pueblito tan manso,
Fríjol y garbanzo
Le diste a Obregón.

Tan lindo Hermosillo,
Pueblito sencillo
En donde viví
Las noches aquellas
Tan claras y bellas
Que están siempre en mí.

Nogales, frontera
Por donde quisiera
A mi pueblo volver,
Frontera querida
Yo diera mi vida
Por volverte a ver.

Adiós mi Sonora
Donde el bacanora
Enciende pasión,
Tierra idolatrada
Serás venerada
Por mi corazón.

Con información de Milenio, Luz Noticias, El Sol de Hermosillo y Música en México

Total
0
Shares
Previous Article
todos santos encuentro internacional yoga 4

Todos Santos tendrá Encuentro Internacional de Yoga

Next Article
autos ele freepik

Sonora será productor del auto “Olinia”

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share