Alejandro Villegas, mejor conocido en la escena musical como «VSHE» (pronunciado «vishe»), es un joven talento nacido en Ciudad Juárez, México.

DJ y productor musical, ha destacado a nivel internacional por su trabajo en batallas de freestyle, siendo el DJ oficial de FMS Caribe y uno de los productores clave en Red Bull Batalla. Además de su carrera en la música, Alejandro estudia Diseño Industrial en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), demostrando que su creatividad trasciende diferentes áreas.
Los Inicios de VSHE: Un Viaje de YouTube al Escenario Internacional
La trayectoria de VSHE comenzó a finales de 2019, cuando lanzó su canal de YouTube enfocado en crear beats para batallas de freestyle. Rápidamente, su música llamó la atención de la comunidad, ganando popularidad dentro de la escena del freestyle. Su primer gran oportunidad llegó en agosto de 2020, cuando uno de sus beats fue utilizado en la ronda de Hard Mode durante la segunda jornada de la Temporada 1 de FMS Perú, en la batalla entre Jaze y Strike.
El año siguiente, en julio de 2021, VSHE debutó en Red Bull Batalla como beatmaker en la Final Nacional de México. Sin embargo, fue su participación en la Red Bull Batalla Nacional de Colombia, donde su beat «Cabral» se viralizó tras la épica batalla entre Lokillo y Marithea, lo que consolidó su nombre en la industria.
En 2022, su beat «Withered» alcanzó gran reconocimiento tras ser utilizado en la Copa Colecta en una destacada batalla entre CTZ y Kaizen. Para 2023, VSHE fue nombrado DJ oficial de FMS Caribe, donde se lució con instrumentales como «Miles» y «Cold», contribuyendo significativamente al éxito de la liga caribeña.
El 2024 marcó un hito en su carrera con su debut internacional en la FMS Internacional en Madrid, España. Uno de sus momentos más destacados fue el intenso minuto entre Nitro y Sweetpain, acompañados por su beat «Ilegal», que capturó la atención de la audiencia global.

El Proceso Creativo de VSHE: Melodías Místicas y Emocionales
La música de VSHE nace frente a su computadora, utilizando el programa FL Studio para crear piezas cargadas de emoción. En una entrevista con Radionet, el juarense explicó: «Siempre me han atraído las melodías con un toque místico, muy melódicas y hasta cierto punto melancólicas, que evocan sensaciones oscuras pero también llenas de armonía. Me esfuerzo por llevar ese estilo tanto a mis producciones de música electrónica como a los instrumentales de rap y otros géneros«.
VSHE comparte su música a través de su canal de YouTube, donde cualquier persona interesada puede escuchar y sumergirse en su mundo sonoro.
¿Conocías ya el trabajo de VSHE?