Bright Circle es un emprendimiento de Hermosillo que transforma aceite reciclado en velas aromáticas ecológicas. Con aromas como vainilla y lavanda, esta marca apuesta por la sustentabilidad, el bienestar y la economía circular.
Ricardo Amador/NORO
En Hermosillo, Sonora, surgió una propuesta que combina sustentabilidad, negocio y bienestar: Bright Circle, una marca de velas aromáticas elaboradas a partir de aceite de cocina reciclado.
Este emprendimiento local no solo ofrece un producto artesanal de alta calidad, sino que también impulsa una solución concreta a uno de los residuos domésticos más contaminantes: el aceite usado.

El proceso de transformación del aceite en velas pasa por seis etapas, en las que se recolecta el aceite en envases cerrados, provenientes de restaurantes y cocinas aliadas. Luego se filtra para eliminar residuos sólidos y se purifica mediante decantación y calentamiento. A continuación, se mezcla con cera vegetal y esencias naturales, se vierte en moldes con mechas, se enfría durante 6 a 12 horas y, finalmente, se etiqueta y empaqueta.

Este proceso permite, como señalan desde Bright Circle, “transformar el aceite usado en velas aromáticas ecológicas y sostenibles”, demostrando que la economía circular es viable también desde la creatividad y el bienestar sensorial.
Red de colaboración y conciencia ambiental
Una parte fundamental del proyecto es su modelo de recolección de aceite, basado en la colaboración con negocios locales.
“Se busca fomentar una red de recolección colaborativa con estos establecimientos para asegurar un suministro constante para la producción de las velas. De esta manera se apoya el concepto de sustentabilidad al mismo tiempo que formamos una cadena de concientización involucrando a este tipo de establecimientos y respaldando su apoyo de manera certificada”, comentó Diana Bacaricia, creadora del proyecto junto a María Fernanda Durazo y Karen Fernanda Nolasco.

El impacto ecológico de este modelo es significativo, ya que el aceite desechado por el drenaje puede causar severos daños ambientales, formando capas que impiden el paso del oxígeno en cuerpos de agua, afectando así la biodiversidad.
Bright Circle cumple con un importante paso a la hora de elaborar sus velas.
“Reciclar el aceite reduce la contaminación del agua y del suelo, ya que el aceite tirado en el drenaje puede formar capas que afectan el paso del oxígeno en cuerpos de agua y dañar la biodiversidad. Además, transforma un residuo peligroso en un producto útil, fomentando la economía circular y reduciendo el impacto ambiental”, añadió Bacaricia.

Uno de los principales retos técnicos para el equipo de Bright Circle ha sido asegurar la disponibilidad constante de aceite de calidad, así como garantizar su limpieza rigurosa. “Sabemos que el aceite reciclado, al provenir de la cocina, puede tener residuos que afectan la pureza y la seguridad del producto final, por eso dedicamos mucho tiempo y cuidado a este proceso”, comentan.
Bright Circle: aromas que evocan hogar y naturaleza sonorense
Bright Circle trabaja con aromas que equilibran bienestar, adaptabilidad al mercado y sostenibilidad. Entre sus fragancias principales se encuentran vainilla, manzana canela, lavanda y maracuyá. “Están diseñadas dentro del concepto de sustentabilidad, aromaterapia y bienestar, priorizando que los ingredientes sean naturales y el aroma sea agradable”.
El primer aroma que crearon fue la vainilla, símbolo de calidez y tranquilidad.
“Logramos que la calidad del aroma fuera impecable, demostrando que con dedicación, precisión y cuidado se puede transformar un residuo en un producto que inspira bienestar y confort”, afirman sobre su primera vela piloto.

Además, buscan desarrollar aromas que representen mejor a Sonora, y destacan dos en particular: Hierbas del Desierto, una mezcla de romero, tomillo y otras plantas de la región, que “invita a reconectarse con la naturaleza”, y Flor de Azahar, delicada y profundamente enraizada en la cultura local.
Estos aromas no solo buscan agradar al olfato, sino también evocar una conexión emocional con el territorio.
Del escepticismo al asombro: transformar percepciones
Una de las barreras más interesantes que ha enfrentado Bright Circle es la percepción del público ante un producto hecho con aceite reciclado. “Cuando las personas escuchan por primera vez que nuestras velas están hechas con
aceite reciclado, sus reacciones suelen ser una mezcla de sorpresa, curiosidad”, comentan. Y ese primer impacto se convierte en admiración cuando se explican los procesos de limpieza y producción detrás de cada vela.
“Para superar esa barrera, nos aseguramos de comunicar cómo limpiamos y filtramos el aceite para garantizar la calidad y seguridad de nuestras velas”, detallan.

Compartir la historia detrás de cada vela, el proceso artesanal y los beneficios ambientales ha sido clave para transformar la sorpresa en apoyo.
El futuro del proyecto incluye consolidarse en Hermosillo con un espacio propio para producción y reciclaje, además de considerar la expansión hacia otros municipios de Sonora.
Como toque final, si una vela de Bright Circle tuviera banda sonora, sería suave y reflexiva. El equipo sugiere temas como “Lunar Carmesí” de Keila Soto o “Here Comes the Sun” de The Beatles, que acompañan la experiencia sensorial de encender una vela y cuidar del planeta al mismo tiempo.