El Centro de Atención al Emprendedor de Tijuana facilita el acceso a apoyos públicos y privados para emprendedores, microempresarios y PYMES. Ofrece financiamiento, asesoría, bolsa de trabajo y trámites rápidos para personas interesadas en emprender.
Ricardo Amador/NORO
En Tijuana, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (SEDETI), puso en marcha el Centro de Atención al Emprendedor, una iniciativa diseñada para fortalecer el ecosistema empresarial en la ciudad.
Con este centro, el gobierno municipal busca facilitar el acceso a programas de apoyo tanto públicos como privados, ofreciendo asesoría y herramientas clave para la creación y crecimiento de negocios.

Tijuana es una de las ciudades con mayor actividad económica en Baja California, al concentrar el 50% de la población estatal y contar con más de 40 mil empresas que emplean a más de 637 mil personas.
Ante este panorama, el Centro de Atención al Emprendedor surge como una estrategia para atender la creciente demanda de servicios orientados al emprendimiento, la capacitación y el financiamiento de nuevos proyectos.
Servicios del Centro de Atención al Emprendedor
Uno de los pilares fundamentales del Centro de Atención al Emprendedor es su enfoque en la simplificación de trámites y el acceso a financiamiento.
A través del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), los emprendedores pueden obtener los permisos de operación necesarios en un plazo de 72 horas, con la orientación adecuada para completar el proceso de manera eficiente.

Además, el centro facilita el acceso a créditos dirigidos a distintos sectores de la población, incluyendo jóvenes emprendedores, adultos mayores y microempresas.
Estos financiamientos, enmarcados dentro del programa «Mi Crédito» del Ayuntamiento, también conectan a los beneficiarios con diversas opciones de apoyo ofrecidas por bancos e instituciones financieras públicas y privadas.
Capacitación y vinculación empresarial
El Centro de Atención al Emprendedor no solo se enfoca en la apertura de empresas, sino también en su consolidación a largo plazo, por ello, ofrece capacitaciones especializadas a través de su Red de Apoyo Empresarial, brindando herramientas para mejorar la administración y operación de los negocios.
Asimismo, facilita el acceso a programas de consultoría proporcionados por instancias gubernamentales y organizaciones empresariales.

Para aquellos que buscan empleo, el Centro de Atención a Emprendedores dispone de una Bolsa de Trabajo que mantiene actualizadas las vacantes en empresas locales, gracias a la colaboración con agencias de reclutamiento y otros actores del sector laboral.
Esta iniciativa contribuye a fortalecer el mercado de trabajo y a conectar a las personas con oportunidades acordes a su perfil profesional.
Facilidades para la comunidad médica y acceso a la información
Entre los servicios que ofrece el Centro de Atención a Emprendedores se encuentra el programa Fastlane, dirigido a médicos que atienden a pacientes provenientes de Estados Unidos.
A través de esta iniciativa, los profesionales de la salud pueden obtener pases médicos que facilitan el regreso de sus pacientes a su país de origen, optimizando su tránsito en la frontera.

Los interesados en acceder a los servicios del Centro de Atención a Emprendedores pueden obtener información detallada sobre los requisitos y procesos a través de la página web oficial de SEDETI: sedeti.tijuana.gob.mx/tramites.
Asimismo, pueden comunicarse al teléfono (664) 973-7036 en horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Con la implementación de este centro, el XXV Ayuntamiento de Tijuana refuerza su compromiso con el desarrollo económico local, apostando por el emprendimiento como un motor clave para la generación de empleo y la atracción de inversiones en la región.
¿Has acudido al Centro de Atención al Emprendedor de Tijuana?
Fuentes: San Diego Red, Sedeti