Durango ofrece capacitación gratuita a emprendedores durante junio a través del programa “Profesionalizando Durango al Mundo”. Incluye formación en finanzas, formalización y desarrollo de negocios, con posibilidad de acceder a equipamiento productivo.
Ricardo Amador/NORO
Durango, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), lanzó la convocatoria 2025 del programa “Profesionalizando Durango al Mundo”, capítulo Fomento Emprendedor, que ofrece capacitación gratuita a personas con ideas de negocio o emprendimientos en etapa inicial.

Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades empresariales de la población, brindando herramientas para desarrollar planes de negocio viables y acceso potencial a equipamiento productivo.
La convocatoria, publicada oficialmente en un documento emitido por Sedeco y disponible para consulta pública a través de su página web, detalla que la capacitación tendrá lugar en cuatro municipios: Durango, Gómez Palacio, Rodeo y Nuevo Ideal, aunque la invitación está abierta a emprendedores de toda la entidad. Con esta estrategia, el gobierno estatal reafirma su apuesta por fomentar el emprendimiento formal, inclusivo y profesional.
¿Cómo participar en capacitación para emprendedores de Durango?
Para ser parte de esta capacitación gratuita en Durango, es indispensable ser mayor de edad, tener una idea de negocio claramente definida o estar en la fase inicial del proyecto, así como tener disposición para desarrollar una propuesta con impacto económico y social.
Quienes deseen inscribirse deben presentar la siguiente documentación en original y copia:
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
- Formato de solicitud de registro proporcionado por Sedeco.
- Carta de exposición de motivos en formato libre.

La documentación debe entregarse en los siguientes puntos:
- Durango: Oficinas de Sedeco.
- Gómez Palacio: Sala de juntas de Canacintra.
- Rodeo: Casa de la Cultura.
- Nuevo Ideal: Unidad a Distancia del Instituto Tecnológico de Durango.
La recepción de documentos comenzó el 2 de junio y se mantendrá abierta hasta el día 13, o antes si se llena el cupo disponible. Es importante presentar la documentación con tiempo, ya que los espacios son limitados.
Capacitación especializada y desarrollo de proyectos viables
El programa de capacitación gratuita para emprendedores de Durango está estructurado en tres módulos principales, que responden a las necesidades reales de quienes emprenden:
- Aprender a emprender en la formalidad: donde se abordan los pasos esenciales para establecer un negocio de manera legal.
- Profesionalizando mi actividad empresarial: con temas enfocados en mejorar la gestión administrativa y operativa.
- Finanzas para la toma de decisiones: que ayuda a comprender la salud financiera de un negocio y a tomar decisiones estratégicas.

Cada participante elaborará su propio plan de negocios, el cual será evaluado por un comité técnico. Aquellos proyectos que sean considerados viables podrán acceder a equipamiento productivo como parte del apoyo ofrecido por Sedeco.
Beneficios del programa de capacitación para emprendedores de Durango
Además de la capacitación empresarial, quienes participen en el programa tendrán acceso preferente al proceso de formalización empresarial, que incluye:
- Asesoría contable y fiscal.
- Acompañamiento para el registro ante el SAT.
- Apoyo en las primeras declaraciones fiscales.
Este acompañamiento es vital para asegurar que los negocios nazcan bajo una estructura sólida y con cumplimiento normativo.

En cuanto al calendario, las fechas de inicio del curso son:
- 16 de junio para los municipios de Durango y Rodeo.
- 22 de septiembre para Gómez Palacio y Nuevo Ideal.
Este periodo permite que los emprendedores interesados se preparen y ajusten su agenda para participar plenamente en las actividades del programa.
Cabe destacar que esta acción se suma a otras impulsadas por la Sedeco, como la “Fábrica de Negocio” realizada en abril, que reunió a emprendedores de diversas partes del país y consolidó a Durango como un semillero de innovación y emprendimiento.
Fuentes: Secretaría de Desarrollo Económico, Posta