El Encuentro de Negocios 2024 en Durango, realizado el 6 y 7 de agosto, ofreció una plataforma para emprendedores locales, con actividades de capacitación, mesas de negocios y la participación de grandes cadenas comerciales, el evento facilitó la expansión y el desarrollo de productos regionales.
El Encuentro de Negocios 2024 se llevó a cabo el 6 y 7 de agosto en el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario de Durango; este evento, diseñado para impulsar la expansión de emprendedores locales, ofreció una plataforma para que los empresarios duranguenses pudieran integrar sus productos en cadenas comerciales de mayor alcance tanto a nivel nacional como internacional.

Durante el evento, el secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Fernando Rosas Palafox, destacó la importancia del Encuentro de Negocios 2024 como una plataforma crucial para la expansión comercial. En su discurso inaugural, Rosas Palafox resaltó la firma de convenios de colaboración con la Asociación Mexicana de Franquicias y con importantes cadenas comerciales como Walmart, OXXO, y Soriana.
Estos acuerdos facilitaron la inclusión de productos duranguenses en estas grandes cadenas, permitiendo a los empresarios locales acceder a nuevos nichos de mercado y establecer relaciones estratégicas.
Capacitación y oportunidades para emprendedores en Encuentro de Negocios
Uno de los aspectos más destacados del evento fue la oferta de actividades de capacitación. Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en conferencias y talleres sobre temas cruciales para el desarrollo empresarial, incluyendo el registro de marcas, esquemas de financiamiento, y el manejo higiénico de alimentos.

Estas sesiones proporcionaron a los emprendedores las herramientas necesarias para mejorar sus operaciones y explorar nuevas oportunidades de negocio.
Además, se realizaron mesas de negocios que permitieron a los participantes conectar directamente con representantes de cadenas comerciales y franquicias. Este formato facilitó la creación de alianzas estratégicas y la identificación de nuevas oportunidades de inversión y colaboración.
Oportunidades para emprendedores y productores de Durango
El Encuentro de Negocios 2024 contó con la participación de 25 franquicias, 26 cadenas comerciales, y 25 empresas de inversión, tanto nacionales como extranjeras.
La diversidad de participantes garantizó un entorno propicio para el intercambio comercial y la creación de nuevas redes de contacto. Entre las empresas presentes se incluyeron gigantes del comercio, brindando a los emprendedores duranguenses una experiencia enriquecedora.

El Encuentro de Negocios 2024 no solo facilitó la inclusión de productos regionales en cadenas de distribución más amplias, sino que también fortaleció el desarrollo económico de Durango a través del apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
La oportunidad de aprender de casos de éxito y recibir asesoría especializada fue clave para ayudar a los empresarios locales a alcanzar sus metas de crecimiento.
¿A quiénes beneficia este evento?
El Encuentro de Negocios 2024 benefició a diversos grupos clave dentro de la economía local y regional. Los emprendedores duranguenses y las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) tuvieron la oportunidad de expandir sus redes comerciales, acceder a nuevos mercados y establecer relaciones con grandes cadenas comerciales y franquicias.
Las capacitaciones ofrecidas en el evento proporcionaron a estos empresarios las herramientas necesarias para mejorar su competitividad y explorar nuevas oportunidades de crecimiento.

Además, los productores regionales ganaron visibilidad al exhibir sus productos en un evento de alto perfil, lo que les permitió conectar con actores clave a nivel nacional e internacional.
Por otro lado, las cadenas comerciales y franquicias participantes se beneficiaron al tener acceso a una variedad de productos regionales que podrían enriquecer su oferta y diversificar sus inventarios.
Este intercambio también contribuyó al desarrollo económico de Durango al fomentar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer la economía local.

A largo plazo, los consumidores se beneficiarán con una mayor variedad de productos regionales de calidad disponibles en grandes cadenas comerciales, mejorando así la oferta en el mercado local y regional.
¿Te gustaría que este evento se repitiera?
Fuentes: Milenio, Telediario, Razón