IMSS Cuantas semanas cotizadas necesito para jubilarme

IMSS: ¿Cuántas semanas cotizadas necesito para jubilarme?

Revisar tu estatus ante el IMSS y conocer el régimen en el que se está, será beneficioso para preparar la jubilación sin contratiempos y tener el control sobre el futuro financiero.

Nancy Valenzuela / NORO 

En México, uno de los derechos laborales más importantes es poder acceder a la jubilación y descansar dignamente luego de años trabajando. Para ello, se debe de cumplir con un número de semanas cotizadas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La cantidad de semanas cotizadas dependerá del régimen en el cual el trabajador comenzó a cotizar, ya que los requisitos para acceder a la jubilación cambian dependiendo si inició su vida laboral antes o después del 1 de julio de 1997.

Imss semanas cotizadas
Créditos: Open AI

Así puedes saber cuántas semanas cotizadas tienes ante el IMSS

Las semanas cotizadas en el IMSS son el registro del tiempo que has trabajado y por el que tu empleador ha realizado aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social. Cada 7 días laborados equivalen a una semana cotizada. Si trabajas de forma continua todo el año, puedes acumular hasta 52 semanas por año.

Consultar tus semanas cotizadas es muy sencillo. Solo necesitas tu NSS (Número de Seguridad Social), CURP y un correo electrónico. Puedes hacerlo:

  • En línea, a través del portal oficial del IMSS: www.imss.gob.mx
  • De forma presencial, en cualquier subdelegación del IMSS

Al finalizar, obtendrás un reporte en PDF con tu historial laboral.

Semanas cotizadas
Créditos: Captura de pantalla / IMSS

Ley 73 y Ley 97: los dos regímenes de jubilación que maneja el IMSS

El sistema de pensiones del IMSS se divide en dos regímenes: la Ley 73 y la Ley 97. La diferencia principal radica en la cantidad de semanas que se deben acumular y la forma en que se calcula la pensión.

Régimen de la Ley 73

Este régimen aplica a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Para jubilarse bajo esta modalidad se requieren al menos 500 semanas cotizadas, y la pensión se calcula con base en el promedio salarial de los últimos cinco años.

Además, los trabajadores pueden optar por la Modalidad 40, un esquema voluntario que permite seguir cotizando para aumentar tanto el número de semanas como el salario base de cotización, con el fin de obtener una mejor pensión mensual.

En la Ley 73, puedes jubilarte a partir de los 60 años por cesantía o a los 65 años por vejez.

semanas cotizadas en el IMSS
Créditos: Open AI

Régimen de la Ley 97

Para quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997, las condiciones cambian. En este régimen, el retiro se financia con una cuenta individual administrada por una AFORE. En 2025, se requieren 850 semanas cotizadas para solicitar una pensión, y esta cifra aumentará gradualmente hasta llegar a 1,000 semanas en 2031.

Este modelo contempla tres modalidades de pensión:

  • Renta vitalicia: administrada por una aseguradora.
  • Retiro programado: gestionado directamente por la AFORE del trabajador.
  • Pensión garantizada: otorgada por el Gobierno Federal cuando los fondos acumulados no alcanzan.

En la Ley 97, la edad mínima no es estricta, pero para acceder a una pensión garantizada también se requiere tener al menos 60 años y cumplir con el número de semanas exigido.

Planifica tu retiro con anticipación

Planear un retiro adecuado es clave para garantizar estabilidad económica y tranquilidad en la etapa de jubilación. En México, el proceso depende en gran medida del régimen de pensión bajo el cual se haya cotizado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como del número de semanas acumuladas, la edad del trabajador y los fondos disponibles en su cuenta individual, en caso de estar bajo el sistema de AFORES.

Con información de ABC Noticias, Infobae y Luz Noticias

Total
0
Shares
Previous Article
angel ramirez oro nacional sinaloa 3 2

Sinaloense Ángel Ramírez rompe récord nacional en atletismo

Next Article
Crucero el pais

Cruceros en Baja California Sur: ¿inversión turística o deuda ecológica?

Related Posts
Total
0
Share