Sinecta, startup sonorense que triunfa con inteligencia artificial en Fintech Americas 2025

Sinecta, startup sonorense que triunfa con inteligencia artificial en Fintech Americas 2025

Sinecta, startup sonorense liderada por Antonio Pacheco, fue reconocida en Fintech Américas 2025 por su innovación en el sector agrofinanciero. Su tecnología usa inteligencia artificial para monitorear cultivos y reducir riesgos agrícolas.

Ricardo Amador/NORO

Sinecta, una empresa emergente originaria de Hermosillo, Sonora, fue galardonada en el foro Fintech Américas 2025 por su innovación en el sector Insurtech. La startup, liderada por José Antonio Pacheco Sánchez, se llevó el primer lugar en el concurso Pitch OFF 2025, que reunió a decenas de empresas del continente en Miami.

El reconocimiento no solo visibiliza el trabajo de esta joven compañía, sino que le abre las puertas a un ecosistema de innovación global a través del Miami Insurtech Advocates Hub, una red de colaboración con aseguradoras de alto nivel internacional. Este logro permitirá a Sinecta acceder a foros especializados, mentorías y conexiones clave en el sector financiero y tecnológico.

sinecta startup sonorense 2
Foto: Behance
“Nos distinguieron por identificar un nicho poco explorado: usamos inteligencia artificial para validar riesgos en la industria agrícola”, mencionó Pacheco en entrevista para Conecta Tec.

Para él, el premio representa un esfuerzo colectivo. “Ganar esta competencia es la suma de talento, dedicación y muchas horas de esfuerzo conjunto”, escribió en sus redes sociales.

Sinecta, tecnología al servicio del campo mexicano

Fundada en 2020, Sinecta nació con la misión de revolucionar la gestión de riesgos agronómicos en México mediante el uso de tecnologías avanzadas. La empresa desarrolla herramientas digitales para que instituciones financieras, como bancos y aseguradoras, puedan supervisar cultivos a distancia, en tiempo real y con gran precisión.

Gracias a una plataforma basada en imágenes satelitales, sensores de campo y algoritmos de inteligencia artificial, Sinecta procesa datos sobre el comportamiento de los cultivos y los transforma en información útil para prevenir pérdidas y tomar decisiones financieras fundamentadas. Esta tecnología ha resultado especialmente útil en México, donde el cambio climático y los fenómenos naturales representan amenazas constantes para el sector agrícola.

sinecta startup sonorense 3
Foto: Bien Informado

Sinecta ya opera en estados como Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Campeche, donde ha logrado monitorear más de 135 mil hectáreas.

Su tecnología fue validada oficialmente por instituciones como FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) como una herramienta confiable para la supervición remota de créditos agrícolas.

Sinecta representa reducción de costos para la agroindustria

Uno de los principales aportes de Sinecta al ecosistema agrofinanciero es la reducción significativa de costos operativos en comparación con los métodos tradicionales de supervisión.

Esta eficiencia no solo favorece a los intermediarios financieros, sino también a los productores agrícolas, quienes ahora tienen mayores oportunidades de acceder a créditos bajo condiciones más justas. Además, la plataforma cuenta con una API (Application Programming Interface) que facilita su integración con otros sistemas tecnológicos del sector, robusteciendo los modelos de evaluación de riesgo y crédito.

sinecta startup sonorense 4
Foto: El Economista

Según el fundador, esta adaptabilidad representa una ventaja estratégica frente a soluciones extranjeras que suelen ser genéricas y costosas.

“Queremos apoyar al pequeño productor, ofreciendo datos precisos”, lo que debería traducirse en mejores condiciones de mercado para obtener financiamiento”, enfatiza Pacheco.

Sinecta promueve el acceso al financiamiento para productores

El objetivo final de Sinecta es proporcionar certidumbre a los inversionistas y facilitar el acceso al financiamiento para los productores agrícolas.

sinecta startup sonorense 5
Foto: London Consoulting Group

Con su enfoque y su capacidad para transformar riesgos agronómicos en oportunidades financieras, Sinecta está marcando una diferencia significativa en el sector agrícola mexicano, demostrando que la inteligencia artificial puede ser una aliada poderosa para el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria.

Sinecta continúa expandiendo sus operaciones y consolidándose como un referente en el uso de tecnologías avanzadas para la gestión de riesgos agronómicos, destacándose como un ejemplo de éxito empresarial basado en la innovación tecnológica y el compromiso con el sector agrícola de México.

Fuentes: Conecta TEC

Total
0
Shares
Previous Article
Chihuahua y Ciudad Juarez tendran funciones del Festival Teatro a Una Sola Voz 2025

Chihuahua y Ciudad Juárez tendrán funciones del Festival Teatro a Una Sola Voz 2025

Next Article
Ensenada sera sede del primer concurso de ceviche 22Sabores y Saberes22

Ensenada será sede del primer concurso de ceviche "Sabores y Saberes"

Related Posts
Total
0
Share