Vinícola Amelia, ubicada en Chihuahua, fue nombrada “Mexico Chardonnay Winery of the Year” y galardonada con medalla de oro por su vino T´NY 2022 en la New York International Wine Competition 2025, destacando la excelencia del vino mexicano a nivel internacional.
Ricardo Amador/NORO
Vinícola Amelia, ubicada en el corazón de Chihuahua, fue reconocida como “Mexico Chardonnay Winery of the Year” en la edición 2025 de la New York International Wine Competition, uno de los certámenes más prestigiosos del mundo del vino.
Además, su etiqueta T´NY Chardonnay 2022 fue galardonada con la medalla de oro y obtuvo una calificación de 95 puntos, lo que subraya la excelencia enológica de esta casa vinícola del norte de México.

El reconocimiento marca un nuevo logro para la bodega dirigida por la doctora Aimmé Barrera Molina, quien señaló que este logro es fruto de un trabajo apasionado y del singular terruño chihuahuense.
El vino premiado es elaborado con uva Chardonnay 100% y tiene una crianza de 18 meses en barrica de roble francés, lo que le otorga una estructura elegante, complejidad aromática y frescura en boca. Esta combinación es clave para obtener la distinción, en una competencia en la que los vinos se califican a ciegas por expertos internacionales.
T´NY 2022, vino blanco que conquistó paladares exigentes
La etiqueta galardonada no es nueva en el mundo de los premios. El T´NY 2022 también fue reconocido con medalla de oro en la Cava Top 99 Vinos Mexicanos 2024, y recibió la mención de “Muy Bueno” en el Global Wine 2024, lo que confirma su consistencia en calidad y aceptación en diversas plataformas.
Este vino destaca no solo por su perfil técnico, sino también por su versatilidad gastronómica. Es ideal para maridar con quesos frescos y semicurados, mariscos, risottos, ostras, paellas, pastas y ensaladas.

Esta adaptabilidad lo hace atractivo tanto para sommeliers como para consumidores que buscan vinos blancos con personalidad y elegancia.
Además de su valor sensorial, la producción de T´NY se rige bajo altos estándares de vinificación y embotellado, reflejando el potencial del vino mexicano no solo para competir, sino para sobresalir en elescenario global.
Doble A 2022: el tinto estrella de Vinícola Amelia
El éxito de Vinícola Amelia no se limita al Chardonnay. Su vino tinto Doble A 2022, un ensamblaje de Merlot y Malbec con 11 meses en barrica de roble francés, fue premiado con medalla de plata y 93 puntos en el mismo certamen de Nueva York.

Doble A es una etiqueta de gran cuerpo, estructura y carácter, que también recibió reconocimiento en otros concursos internacionales, como el Catad’Or World Wine Awards, donde obtuvo medalla de oro; y en el Global Wine 2024 y la guía Cava 2024, donde recibió medallas de plata.
Estos logros consolidan a Vinícola Amelia como una de las casas productoras más premiadas de Chihuahua y como un ejemplo de excelencia dentro del panorama vinícola mexicano.
De Chihuahua al mundo: una vinícola en expansión
Ubicada a solo dos minutos de la puerta de entrada a la ciudad de Chihuahua, Vinícola Amelia se estableció como una bodega que combina la tradición enológica con tecnología de punta y una visión contemporánea del vino.
Su portafolio, conformado por etiquetas elegantes, balanceadas y expresivas, ha ganado terreno no solo en el mercado nacional, sino también en el mercado europeo, donde ya comienza a posicionarse.

Junto a T´NY y Doble A, otras etiquetas como Doctor B reserva 2021 también han sido premiadas, evidenciando una filosofía de calidad integral. Aimmé Barrera Molina destaca que el objetivo de Vinícola Amelia es continuar creando vinos premium y ofrecer experiencias únicas a sus clientes, mientras se fortalece la presencia del vino mexicano en el mundo.
Con más de seis galardones obtenidos en los últimos dos años en certámenes clave como Global Wine, Cava y la New York International Wine Competition, Vinícola Amelia demuestra que Chihuahua tiene un lugar destacado en la vitivinicultura internacional. Su éxito es también un impulso para otras regiones emergentes del país que apuestan por el vino como una expresión cultural, económica y sensorial.
Fuentes: El Heraldo de Chihuahua, Pro Chihuahua, El Sol de México