Diseno sin titulo 7

En diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

En 1988, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 1 de diciembre como el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, también llamado Día Mundial del SIDA.

Cada 1 de diciembre y desde 1988 se celebra la lucha contra el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), que es la fase más avanzada de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (conocido por sus siglas como «VIH») que compromete de manera progresiva el sistema inmunológico y favorece el desarrollo de otras infecciones, así como también de ciertos tipos de cáncer, entre otras manifestaciones clínicas de gravedad.

Sida El Financiero
Así como el Covid-19, el VIH no discrimina; todos lo podemos contraer. Foto: El Financiero.

El VIH se transmite de una persona infectada a otra a través del intercambio de líquidos corporales como sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna, así como también de una mujer o persona gestante al feto durante el embarazo y el parto.

Aunque no hay una cura para el VIH, con el tratamiento antirretroviral adecuado una persona que vive con el virus puede disminuir su carga viral en la sangre al grado de ser indetectable por análisis convencionales, lo que significa que no transmite el virus y no llegará a la fase de SIDA. Por el contrario, actualmente, una persona seropositiva puede vivir una vida plena y saludable.

Lucha contra el VIH/SIDA

Establecido en 1988, el Día Mundial del SIDA fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo. Desde entonces las agencias de Naciones Unidas, los gobiernos y la sociedad civil se reúnen cada año para concientizar sobre la importancia de cerrar filas en torno a la erradicación de la epidemia.

Ese día, mucha gente decide llevar un lazo rojo como símbolo de solidaridad con la comunidad seropositiva. Además, colectivos de personas que viven con VIH y otras muchas organizaciones de la sociedad civil implicadas en la respuesta a la epidemia del VIH/SIDA, salen a marchar alrededor del mundo en apoyo a las comunidades que representan. También para alzar la voz ante los abusos y la discriminación que enfrentan todos los días.

sida
El lazo rojo fue adoptado como el símbolo de la lucha contra el SIDA. Imagen: Gobierno de México.

Más allá de un estatus serológico, el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA se trata de tomarnos un momento para reflexionar del estado actual de la epidemia que nos afecta a todos, así como para recordar a las víctimas que cada año cobran la desinformación, la negligencia institucional y la serofobia.

Lee aquí qué es la serofobia.

«Todavía queda tiempo para generalizar la realización de las pruebas del VIH, para posibilitar el acceso de un mayor número de personas al tratamiento, para destinar más recursos a la prevención de nuevas infecciones, y para acabar con el estigma. En este momento tan crítico, debemos tomar el camino correcto»

António Guterres, Secretario General de la OMS, 2018

Las cifras en el mundo: más de 40 millones de fallecimientos a causa del SIDA

Desde el inicio de la epidemia reconocido en 1981, el VIH ha cobrado la vida de más de 40 millones de personas, de acuerdo con cifras de ONUSIDA. Tan solo en 2020 se registró un estimado de 680 mil muertes por enfermedades relacionadas con el VIH.

Sida Canal Salud
El uso de preservativo masculino o femenino es una de las medidas para prevenir la transmisión de VIH. Imagen: Canal Salud

Para alcanzar el nuevo objetivo mundial propuesto por ONUSIDA, los gobiernos en comunicación directa con organizaciones y sociedad civil tienen que redoblar esfuerzos para evitar 7.7 millones de muertes relacionadas con el VIH en los próximos 10 años. Además de frenar el aumento en la tasa de transmisión a consecuencia de la interrupción o ralentización de los servicios de prevención y tratamiento del VIH durante la pandemia de Covid-19.

Fuentes: ONUSIDA, CNDH, ONUSIDA 2021, OMS

Total
0
Shares
Previous Article
Planean proyecto para El Rosario

Planean proyecto de 14 MDP para remodelar El Rosario, Sinaloa

Next Article
Sonora y Arizona forman parte del Programa Ambiental Frontera 2025

Programa Ambiental Frontera 2025: Sonora y Arizona buscan reducir la contaminación

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Por sequía iniciará bombardeo de nubes en Durango
Leer más

Por sequía iniciará bombardeo de nubes en Durango

El gobierno del Estado de Durango ha anunciado la implementación de operaciones de bombardeo de nubes para mitigar la sequía en la región, ante la falta de lluvias y escurrimientos que afectan aproximadamente la mitad del territorio nacional. Además, se desazolvarán bordos para aprovechamiento y se complementarán acciones con suplementación alimenticia para los animales. La siembra de nubes consiste en lanzar productos químicos desde aviones para inducir la formación de gotas de lluvia o nieve, y aunque su éxito depende de las condiciones atmosféricas, se espera que esta medida ayude a evitar que la falta de precipitación afecte aún más la producción agrícola, la ganadería y la economía en general.
Total
0
Share