Autoridades de Tijuana enfocadas en la prevención de adicciones en los menores de edad con D.A.R.E.
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, José Fernando Sánchez González, comunicó que más de 25 mil estudiantes de Tijuana han sido favorecidos por el programa D.A.R.E., reconocido a nivel mundial por su efectividad en la prevención de adicciones.
También se han llevado a cabo talleres y charlas preventivas que han alcanzado a 143 mil niñas, niños y jóvenes.
La alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero Ramírez, lidera la implementación de políticas públicas que buscan alejar a la infancia y la juventud de la delincuencia, las adicciones y otros riesgos que puedan comprometer su futuro.

«No buscamos normalizar las escuelas donde se promueva la ‘Narcocultura’ y los corridos. No se trata de prohibir, sino de escuchar y comprender por qué a los jóvenes les atrae cada vez más este tipo de contenidos, presentes en las redes sociales, la música, las series y las películas que enaltecen el delito», mencionó Fernando Sánchez.
Además, destacó que este fenómeno va más allá de una mera moda. «La cultura del delito refleja un problema más profundo. Por eso, nuestra misión es llegar a la mayor cantidad de escuelas y comunidades para escuchar a nuestros jóvenes y brindar ayuda a aquellos que la necesiten».
El secretario anunció que se establecerán mesas de trabajo y análisis con expertos para evaluar los factores de riesgo, los antecedentes sociales, económicos y culturales, así como el marco jurídico relacionado con la prevención de los riesgos de la «Narcocultura».

Es evidente el aumento en el número de detenciones de jóvenes involucrados en actos violentos, así como el creciente gusto por los llamados «narcocorridos» y todo lo que los rodea. La industria del entretenimiento actual se ha enfocado en estos temas.»Debemos prestar mayor atención a esto, tanto padres de familia como maestros, medios de comunicación y, por supuesto, todas las autoridades gubernamentales», declaró el funcionario.
Por último, afirmó que uno de los programas que ha sido beneficioso y ha guiado a los jóvenes de zonas vulnerables en términos de seguridad es la Policía Juvenil, en la cual actualmente participan más de 1,330 menores de edad en actividades.
D.A.R.E., trabajando contra las adicciones desde 1983
El Programa de Educación Preventiva Contra el Consumo de Drogas (D.A.R.E.) fue creado en los Estados Unidos en 1983. En México, adoptamos el acrónimo DARE, que significa «Drugs Abuse Resistance Education».
D.A.R.E. es un programa completamente preventivo que tiene como objetivo principal reducir o eliminar el consumo de tabaco y drogas ilegales en los estudiantes que completan el programa.
Es importante destacar que D.A.R.E. es un proyecto de largo plazo, apolítico y sin fines de lucro, en el cual la sociedad y el gobierno municipal comparten responsabilidades y compromisos.

Entre los objetivos secundarios del Programa D.A.R.E. se encuentran los siguientes:
Brindar a los alumnos una comprensión de los riesgos y efectos físicos, emocionales, sociales y legales del alcohol, el tabaco, la marihuana y los inhalantes en su cerebro y cuerpo, considerando que se encuentran en etapa de desarrollo.
Comparar y contrastar las creencias comunes o generalizaciones de los jóvenes con las estadísticas nacionales reales sobre el consumo de estas drogas.
Ampliar los conocimientos de los estudiantes sobre las numerosas actividades positivas que pueden llevar a cabo en su escuela y comunidad, excluyendo el uso de sustancias dañinas.
Fomentar la comprensión de las estrategias de rechazo y enseñar habilidades sólidas de comunicación, así como técnicas de asertividad y resistencia, para que los alumnos puedan aplicarlas de manera adecuada en diversas situaciones del mundo real.
Fuentes: Diario de Tijuana, D.A.R.E. México