Aquí un recuento de las aplicaciones hechas por gobiernos que pueden ser descargadas para brindar apoyo a las mujeres
El gobierno y la sociedad han creado diferentes aplicaciones para apoyar a mujeres que puedan estar en situaciones de riesgo. El noroeste no es la excepción, pues el objetivo es apoyar a las mujeres en su lucha por visibilizar el respeto a sus derechos humanos.
En diferentes estados del noroeste hay apps para apoyar a las mujeres en diferentes situaciones en las que consideren estén en riesgo. En muchos casos son botones de auxilio que se conectan con autoridades, y en otras más apoyan al seguimiento y levantamiento de denuncias.

Además, también hay apps con las que pueden recibir apoyo en temas de sexualidad y derechos reproductivos, con el objetivo de gobiernos y sociedad civil de manifestarles un acompañamiento en todo aspecto.
Aquí un recuento de las apps hechas por gobiernos que pueden ser descargadas para brindar apoyo a las mujeres, principalmente hoy en el Día Internacional de la Mujer.
Aplicaciones en apoyo a las mujeres creadas por gobiernos
En Baja California Sur, el gobierno estatal reformuló la app inicial de “Mujer Segura” y la transformó en “Todas BCS”, que estará disponible para apoyar a las mujeres en denuncias sobre delitos cometidos en su contra, así como información personalizada y acompañamiento.
En esta aplicación participa el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, organismo que afirmó que además del seguimiento ante las denuncias también funciona con un botón de emergencia direccionado al 911 para que las mujeres que sientan una situación de peligro sean apoyadas.
En Chihuahua, el gobierno municipal y el Instituto Municipal de la Mujeres ofrecen la app “Yo Segura”, con la que les brindan apoyo inmediato en situación de riesgo para que a través de un botón de emergencia se dirija una señal a la Seguridad Pública.

Además, con “Yo Segura” la alerta permite que las personas que estén en riesgo puedan recibir de inmediato auxilio de las autoridades más cercanas a sus domicilios o ubicaciones.
En Culiacán, existe la aplicación “Libérate” que sirve como botón de auxilio inmediato ante la violencia de la que puedan ser víctimas en la ciudad. Hay que registrar datos para su uso, pero su objetivo principal es ayudar en cualquier ubicación de quien lo necesite.
El Gobierno de Tijuana también desarrolló una app para apoyar a las mujeres que lo requieran, y esto se debe a que con “Botón Morado” se envía una señal inmediata al Sistema Centinela del Centro de Control y Mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal para acceder a la ubicación de la persona en riesgo.

Con el acceso a la ubicación, la autoridad puede hacer diferentes registros de ayuda, como envío de unidades apoyo en denuncia y así auxiliar a quien lo necesite en la situación que se encuentre; además, se brinda apoyo en tiempo real.
Sin embargo, también se han creado apps que son ejemplo en todo el mundo para que las mujeres puedan apoyarse en situaciones de riesgo, apoyarse y así dar alertas a las autoridades para su auxilio. Aquí algunos ejemplos:
UrSafe
Permite que con el reconocimiento de voz y acceso a ubicación se envíe una alerta a las autoridades sobre situaciones de riesgo y así haya atención lo más pronto posible o en tiempo real.
Voy y contigo
Además de tener reconocimiento de voz, esta app permite también que se visualicen las personas alrededor que también están en riesgo y funcionen como una comunidad de apoyo.
Sister
Esta app ofrece tal apoyo que alerta a personas en situaciones de riesgo a las personas de mayor confianza de las usuarias para que sepan de un posible acto de violencia; además, cuanta con botón de alerta a las autoridades.
Y recuerden…
Créditos: Tribuna La Paz/El Sudcaliforniano/SSP Chihuahua/W Radio