Estados Unidos lanzó un acuerdo para prohibir la separación de familias en la frontera con México y otorgar estatus legal temporal a los afectados por esta polémica migratoria.
Estados Unidos ha dado un paso importante en el camino hacia una política migratoria más humana y justa, tras anunciar un acuerdo que prohíbe la separación de familias en la frontera con México y otorga estatus legal temporal a aquellos que fueron víctimas de esta polémica práctica bajo la administración del expresidente Donald Trump.

El convenio, que abarca a unas 3 mil 900 familias que sufrieron la separación de sus hijos, también busca reunificar a quienes aún se encuentran separados. Este hito marca un importante cambio en la política de inmigración de Estados Unidos y envía un mensaje de reconciliación y humanidad.
El acuerdo fue anunciado el lunes, después de extensas negociaciones entre representantes de las familias afectadas por las separaciones forzadas en la frontera de Estados Unidos con México durante los gobiernos de Donald Trump y Joe Biden.
Más del tema
Según la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que representó a las familias en una demanda presentada en 2018, el convenio tendrá un impacto significativo para aquellos que han sufrido el dolor de la separación.

Acuerdo da un cierre al capítulo más oscuro de la administración de Trump
El acuerdo de Estados Unidos establece que la administración actual, encabezada por el presidente Joe Biden, continuará identificando a las familias separadas, financiará su reunificación en Estados Unidos y les brindará una vía para solicitar asilo.
Además, ofrece acceso a beneficios que les permitirán mantenerse en pie, como la autorización de trabajo, vivienda, asistencia legal y servicios médicos. Este esfuerzo no solo busca corregir el daño causado por la política de «tolerancia cero» de Trump, sino también proporcionar apoyo y recursos a las familias afectadas.

El director ejecutivo de la ACLU, Anthony D. Romero, destacó la importancia del acuerdo al afirmar: «La ACLU ha resuelto cientos de demandas en nuestros 103 años de historia, pero ninguna más importante que esta. Para vergüenza duradera de Estados Unidos, arrancamos a los niños de los brazos de sus familias para implementar una agenda xenófoba. Este acuerdo cierra el capítulo más oscuro de la administración Trump, pero por muy bienvenido que sea, el daño infligido a estas familias será siempre trágico e irreversible».
El acuerdo también se considera un paso esencial en el esfuerzo por sanar las heridas causadas por la política de separación de familias y evitar que esta práctica se repita en el futuro. Si bien, el pacto aún debe ser aprobado por un juez, su implementación hará que sea más difícil para cualquier gobierno revivir una de las tácticas más controvertidas para detener la migración en la frontera sur.
Ya no se podrán separar familias migrantes en Estados Unidos
El acuerdo establece restricciones significativas en las circunstancias en las que los padres o tutores legales pueden ser separados de los niños. En casos de separación por razones de seguridad o médicas, se establece un procedimiento para rastrear el paradero de los miembros de la familia y garantizar que esta información se comparta.
Esto es esencial para evitar que se pierda el contacto entre padres e hijos, como ocurrió en numerosos casos bajo la política anterior.

La ACLU, en sus redes sociales, expresó su satisfacción por este acuerdo histórico y señaló que aunque este por sí solo no puede reparar por completo el daño causado a los niños y las familias, es un paso esencial en la dirección correcta.
Además, la organización de derechos humanos informó que el gobierno de Biden se comprometió a no volver a implementar la política de «tolerancia cero», lo que supone un avance importante en la protección de los derechos de los migrantes y sus familias.
¿Qué opinas de este acuerdo de Estados Unidos?
Fuentes: El Economista, Proyecto Puente, Latinus