El Centro de Aprendizaje de Amazon y el gobierno de Baja California buscan crear una nueva generación de profesionistas capacitados en estudios de computación en la nube
Amazon, empresa líder mundial de ventas por internet, ofrece a las universidades de Baja California un plan de estudios de computación en la nube gratuito. El Centro de Aprendizaje de Amazon, en colaboración con el gobierno de Baja California, busca capacitar a 30 docentes del estado en temas digitales.

Con ello, 15 instituciones educativas recibirán una beca para que sus maestros aprendan computación en la nube. En este programa de Amazon, los 30 profesores seleccionados tendrán clases y asesorías personalizadas. Después, los docentes podrán incorporar los contenidos aprendidos en sus clases.

Esta capacitación preparará a nuevos talentos con certificaciones reconocidas en la industria para que puedan acceder a empleos en la nube, los cuales tienen alta demanda hoy en día.
¿Qué es la nube?
La computación en la nube de Amazon son los servicios digitales que ofrecen espacio de almacenamiento, aplicaciones móviles y bases de datos, entre otros.

Alejandro Martínez, líder de los programas de educación de Amazon para Latinoamérica, explicó que la empresa quiere reducir la brecha para la próxima generación de profesionales. Este campo laboral crece cada vez más y necesita más profesionales especializados.

Hoy esto es relevante, ya que las empresas que han cambiado a la nube han aumentado por la pandemia. Alejandro Martínez indicó que las razones son la agilidad, menor costo y la capacidad para atender a más usuarios.
Es por ello que el Centro de Aprendizaje de Amazon y la Secretaría de Economía capacitarán en estos temas a los docentes de Baja California. Amazon y la entidad mencionada buscan así impactar directamente en el sector productivo regional.