La iniciativa que el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará para prohibir los vapeadores en México, los motivos detrás de esta decisión y el impacto a la salud que tienen estos dispositivos.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes su intención de presentar una iniciativa de ley para prohibir la venta de vapeadores y cigarrillos electrónicos en el país antes de que concluya su mandato.

“Lo voy a hacer antes de que finalice el año, voy a enviar una iniciativa de ley para prohibir los vapeadores porque no voy a ser cómplice de algo que le hace un gravísimo daño a los jóvenes”, declaró durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
Esta decisión surge tras la invalidación por parte de la Suprema Corte de su anterior intento de prohibir estos productos. En su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, AMLO afirmó que: «Está demostrado que son malos para la salud».
Más del tema
México cuenta con una de las legislaciones antitabaco más estrictas del mundo, habiendo aprobado recientemente una ley que prohíbe fumar en lugares públicos, incluyendo las calles.
Además, el gobierno ya había prohibido la importación de cigarrillos electrónicos. La iniciativa de AMLO se suma a un creciente movimiento internacional contra los vapeadores, como lo evidencia la reciente prohibición de importaciones en Australia.
AMLO arremete contra la Cofece
López Obrador presentó en mayo del 2022 una lista de productos prohibidos durante su gobierno, misma que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró el pasado 6 de diciembre como inconstitucional, y que se seguirán vendiendo de manera regular.

Ante esto, el presidente arremetió contra la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), y dijo que debe “desaparecer”, y junto a ella, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
También responsabilizó al ministro Javier Laynez por tomar esta decisión, lo que suma una controversia más entre el presidente y el Máximo Tribunal, que ya suma varias reformas a la ley impulsadas por López Obrador.
Ya está preparando la iniciativa
El presidente de México justificó la iniciativa con la afirmación de que estos dispositivos son perjudiciales para la salud, especialmente entre los jóvenes, que son los principales consumidores de los vapeadores o cigarros electrónicos.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) reveló que los vapeadores contienen al menos 30 sustancias «tóxicas» para la salud. Entre ellas se encuentran el dimetil éter, utilizado en quemadores de verrugas, y el mentol, que potencia la adicción al actuar en los receptores de nicotina.

A pesar de que la iniciativa puede parecer positiva para muchos, algunas personas se han pronunciado en contra de esta iniciativa, pues podría traer consecuencias negativas con su prohibición.
Tomás O’Gorman, miembro fundador de la organización ProVapeo, advirtió que la medida podría abrir el paso al crimen organizado, creando un mercado negro que pondría en riesgo la calidad y seguridad de los productos, por lo que busca que haya una regulación equilibrada basada en evidencia científica en lugar de la prohibición total.
¿Qué contienen los vapeadores?
Aunque el término “vapor” puede parecer inofensivo, el aerosol que emana de un vapeador no es vapor de agua, y puede ser dañino para la salud. La nicotina, presente en la mayoría de los cigarros electrónicos, puede afectar el desarrollo cerebral de los adolescentes y causar nacimientos prematuros en caso de uso durante el embarazo.

Además de la nicotina, el aerosol contiene propilenglicol y/o glicerina vegetal, sustancias asociadas con irritación pulmonar. También se han identificado compuestos orgánicos volátiles, productos químicos saborizantes y formaldehído en algunos productos.
La falta de regulación y pruebas de seguridad por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) genera preocupaciones sobre la calidad y seguridad de estos productos.
¿Crees que se logre prohibir la venta de vapeadores en el país?
Fuentes: Forbes, El Universal, Aristegui Noticias, Cáncer