Un estudio confirmó que los niños que padecen asma tienen mayor probabilidad de ser hospitalizados al contagiarse de coronavirus
El asma es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en los niños. Según el doctor Albino Barraza Villarreal, en un estudio publicado en 2020 se señaló que, en México, del total de casos registrados de asma, el 30% se presenta en el grupo de 5 a 14 años de edad.
Ahora se sabe que los pequeños que padecen esta enfermedad corren más riesgo de hospitalización al contraer COVID-19. Así lo concluyó un estudio realizado en Escocia y publicado en The Lancet Respiratory Medicine.

Los autores de la investigación analizaron la proporción de hospitalizaciones por COVID-19 en menores de 5 a 17 años tras una infección por coronavirus. Se comparó a pacientes que habían sido diagnosticados antes con asma contra los que no, y se comprobó que los niños con asma habían tenido que ser hospitalizados con mayor frecuencia que el otro grupo.
Prioridad niños con asma en campañas de vacunación
Con la aparición de nuevas variantes como ómicron, los científicos analizan la posibilidad de que sea más transmisible en otros grupos poblacionales. Por esa razón, los encargados del estudio aseguran que se debe dar prioridad en campañas de vacunación a los menores de edad que padezcan asma.

Sin embargo, la hospitalización de niños a causa del SARS‑CoV‑2 es inusual. Solamente el 1.5% requirió ingreso en un centro médico. También, los decesos en este grupo de edad son tan raros que no se puede extraer ninguna conclusión estadística al respecto según el estudio.
El asma en menores de edad debe ser diagnosticado clínicamente. Algunos de los síntomas son la presencia de sonido silbante y chillón al respirar, tos nocturna frecuente, dificultades para respirar y sensación de opresión en el pecho. Las señales pueden ser más fuertes después de que los pequeños realicen alguna actividad física o estén expuestos a alérgenos comunes. También por factores emocionales como el estrés.