El intento de fraude en México incrementó en el comercio electrónico, área donde el país tiene el cuarto lugar con mayor mercado en 2020
Los intentos de fraude en el comercio electrónico aumentaron en México. Así lo señala el reporte de Signifyd, un proveedor de protección de pagos. La plataforma informó que, a comparación de hace dos años, por el confinamiento social hubo aumento en la demanda de servicios electrónicos, y así seguirá.

Tan solo en 2020, México fue el cuarto país con mayor crecimiento en el mundo en el sector del comercio electrónico o e-commerce. Con este aumento, la atención de los estafadores hacia la red para operar sus estafas también creció.
Tipos de faude recurrentes
En el informe de la plataforma, su director Christian León precisó que el robo de cuentas y los bots son las principales amenazas de estafas. En 2021, el primer tipo aumentó 239 %, cuando el segundo lo hizo en 146 % en 2020. La tendencia de ambos señala se mantendrá, por lo que las medidas de prevención y protección serán las aliadas para evitar ser estafado.

“Si tú ves el fraude de hace cinco años en México a lo que tenemos hoy, evoluciona.
Lo que tienen que tomar en cuenta los comercios electrónicos es que esto va a ir cambiando aún más en los próximos 10 años”, expresó León.
Cuídate del fraude
La investigación añadió que una de las barreras con las que se puede topar el estafador es la autorización de compra. En México, el 25 % de las transacciones se revisan de manera manual y solo el 32 % de los pedidos se rechazan.
Esto también se debe a la automatización de pago con tarjetas bancarias, pues están vinculadas a donde solemos comprar con mayor recurrencia.
Los artículos con capacidad alta de reventa es donde navegan los estafadores, a comparación de los víveres, que son el artículo con menos denuncias de fraude.
“Muchas veces, lo que pasa es que cuando un comercio ve una transacción que no le suena, la declina […] Estos modelos que a veces tienen los comercios para analizar el fraude son muy viejos con respecto a dónde está el fraude y a la experiencia de usuario que quieres dar hoy en 2022”, precisó Christian.
Con información de Business Insider y Signifyd.