Las lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio, así como la Bahía Magdalena, son santuarios de reproducción de la ballena gris. Este año podrán observarse a partir del 15 de diciembre
La temporada de avistamiento de la ballena gris está por iniciar. Será del 15 de diciembre al 15 de abril cuando los visitantes de Baja California y Baja California Sur puedan contemplar estos ejemplares. La ballena gris visita las aguas de la península bajacaliforniana para reproducirse. Además de su importancia para la preservación de la especie, el avistamiento es un fuerte atractivo turístico nacional e internacional.
De acuerdo con El Sol de México, anualmente llegan miles de ejemplares de ballena gris a distintos sitios de las costas de la península de Baja California. Los principales destinos de estos cetáceos son las lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio, así como la Bahía Magdalena, en Baja California Sur. También pueden observarse en la Isla Todos Santos, Punta Banda y Punta San Miguel, en Baja California.

Martín Ramírez Jaime, presidente de la Asociación de Armadores Unidos de Pesca Deportiva en Ensenada, informó para El Imparcial que si bien la temporada de avistamientos va del 15 de diciembre al 15 de abril, es en enero donde suelen verse las ballenas con mayor asiduidad.
Según datos de El Sol de México, la ballena gris que visita la península proviene, en su mayoría, del Polo Norte. La especie migra a mares bajacalifornianos para aparearse y dar a luz a sus crías. Las aguas de la región presentan características idóneas para las ballenas: limpieza, plancton, peces, tiburones, entre otros.

Alistan servicios embarcaciones turísticas
Los prestadores de servicios turísticos de la entidad realizan los preparativos para la temporada. Para estos avistamientos, es importante que los visitantes contraten ayuda de especialistas. Según el sitio Viajar Buceando, es imporante respetar una distancia del lugar de reproducción de las ballenas, así como un máximo de embarcaciones, entre otros aspectos que interrumpan el ciclo o rumbo de los emplares.

Los recorridos para presenciar estos ejemplares duran alrededor de cuatro horas. Cada embarcación permite entre cinco y 45 personas. Este año se esperan cumplir con todas las medidas sanitarias contra el COVID-19. Los costos oscilan entre los 400 y 500 pesos.
¿Te gustaría vivir esta experiencia?