Baja California Sur (BCS) se posicionó como la cuarta entidad con mayor incidencia de dengue en México durante 2024.

De acuerdo con el informe “Panorama Epidemiológico del Dengue” de la Secretaría de Salud Federal, publicado el 2 de enero, el estado registró una incidencia de 301.40 casos por cada 100,000 habitantes. En total, BCS reportó 2,618 casos confirmados: 1,788 fueron pacientes sin complicaciones, 747 presentaron signos de alarma, y 83 fueron clasificados como graves.
Este indicador coloca a la entidad por debajo de Colima, que lideró la lista con 5,179 casos y una incidencia de 622.33, seguido de Nayarit, con 5,635 casos y una incidencia de 415.26, y Morelos, que alcanzó 6,496 casos y un índice de 305.75.
A pesar de la elevada incidencia en BCS, estados con mayor población, como Jalisco, Nuevo León y Veracruz, reportaron cifras absolutas más altas: 20,907, 10,599 y 8,204 casos respectivamente. Sin embargo, debido a sus mayores poblaciones, la incidencia proporcional fue menor.
El cálculo de incidencia permite medir el impacto proporcional de enfermedades como el dengue, considerando el número de casos en relación con la población total de cada estado. Esto ayuda a identificar las regiones con mayor riesgo y priorizar las estrategias de prevención y atención.

Prevención del dengue: clave para mitigar el riesgo
El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos infectados, activos tanto de día como de noche. Aunque no existe una vacuna de uso generalizado, seguir estas recomendaciones puede reducir significativamente el riesgo:
- Utilice repelente de insectos.
- Vista ropa de manga larga y pantalones holgados.
- Controle la presencia de mosquitos en su hogar y alrededores.
Vacuna contra el dengue
Actualmente, existe una vacuna aprobada para niños de entre 9 y 16 años que han tenido una infección previa confirmada de dengue y viven en zonas donde la enfermedad es endémica. Sin embargo, esta no está disponible para viajeros de corta estadía.
Recomendaciones para viajeros
Si planea viajar a áreas donde el dengue es común, considere las siguientes medidas:
- Antes del viaje: Consulte a un proveedor de salud especializado, lleve repelente de insectos registrado por la EPA y agregue acetaminofén a su botiquín.
- Durante el viaje: Permanezca en espacios con aire acondicionado o protegidos con mallas. Use mosquiteros si es necesario y evite las picaduras.
- Después del viaje: Prevenga la propagación del dengue evitando las picaduras de mosquitos durante tres semanas, incluso si no presenta síntomas.
El dengue es un recordatorio de la importancia de la prevención y la vigilancia epidemiológica. Mantenerse informado y adoptar medidas proactivas puede marcar la diferencia en la lucha contra esta enfermedad.
