La presencia militar estadounidense en el Mar de Cortés no representó una amenaza para México debido a que, según la Semar, se encontraban en una zona de libre navegación internacional.
Nancy Valenzuela / NORO
El reciente avistamiento de embarcaciones militares y un avión de Estados Unidos en el Mar de Cortés ha generado gran atención y debate en México en los últimos días, especialmente si se encontraban dentro o en el límite de las aguas internacionales.
Según reportes, el portaaviones USS Nimitz y otras dos embarcaciones fueron detectadas cerca de Ensenada, Baja California, mientras que un Boeing RC-135V de la Fuerza Aérea estadounidense sobrevoló la región.

Semar y Sedena afirman que buques y aviones de Estados Unidos se encontraban en aguas internacionales
La Secretaría de Marina (Semar) confirmó la presencia de tres embarcaciones de la Armada de Estados Unidos, entre ellas el portaaviones USS Nimitz, un gigante naval con capacidad para transportar hasta 90 aviones y alojar a cerca de seis mil tripulantes. También se identificó al buque de abastecimiento USNS Henry J. Kaiser, cuya función es proporcionar combustible a otras naves y aeronaves militares.

Los buques fueron vistos aproximadamente a 105 millas náuticas (194 km) de la costa de Ensenada en el Mar de Cortés, en una zona de libre navegación internacional. La Semar aseguró que esta presencia no representa una amenaza, ya que las embarcaciones no han ingresado en aguas territoriales mexicanas, y recalca que esta situación se ha presentado en ocasiones anteriores.
A la presencia de los buques se suma el vuelo del avión militar Boeing RC-135V, especializado en vigilancia y reconocimiento. Según datos de Flightradar24, la aeronave ingresó al Golfo de California desde el Océano Pacífico, sobrevoló cerca de La Paz y siguió una ruta paralela a la costa de Sinaloa, pasando por Culiacán, Los Mochis, Ciudad Obregón y Guaymas en el Mar de Cortés.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) afirmó que el avión no ingresó en el espacio aéreo mexicano, sino que voló sobre aguas internacionales. Sin embargo, expertos en aviación han cuestionado si se respetaron los protocolos de vigilancia aérea mexicanos.

Presencia militar en Mar de Cortés serían acciones contra el tráfico de drogas
La presencia de unidades navales y aéreas de Estados Unidos en la región coincide con acuerdos de cooperación bilateral entre ambos países, enfocados en combatir el tráfico de drogas y la migración irregular. Fuentes navales mexicanas han indicado que la ruta donde se encuentran estos buques es utilizada por el narcotráfico para el traslado de drogas mediante embarcaciones pequeñas.
Por otro lado, el despliegue del USS Nimitz y su grupo de apoyo también puede interpretarse como parte de las maniobras rutinarias de la Armada estadounidense en el Pacífico. Este portaaviones ha operado en distintas zonas estratégicas del mundo, como el Mediterráneo, el Océano Índico, el Golfo Pérsico y el Mar de China.
¿Cuál es el límite de libre navegación en aguas internacionales?
El derecho de navegación en aguas internacionales está regulado por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS). Según este tratado, las aguas internacionales inician más allá de las 200 millas náuticas (370 km) de la costa de cualquier país, y en ellas todas las naciones tienen derecho a la libre navegación.

En este caso, los buques de Estados Unidos se encuentran dentro de la zona económica exclusiva de México, que se extiende hasta las 200 millas náuticas, pero no han ingresado en aguas territoriales mexicanas. Esto significa que no requieren autorización para navegar, siempre y cuando no realicen actividades que violen la soberanía del país.
Con información de El Sol de México, Uno TV, Expreso, Anclademia y El Financiero